Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

ecomputer

Acerca de Diario del Campo

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Diario del Campo ha creado 1555 entradas de blog.

Aumenta la balanza comercial agroalimentaria positiva para España con respecto a Estados Unidos

2021-09-21T09:07:06+02:0020 de septiembre de 2021 |

El diferencial entre las exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos y las importaciones aumentó en el año 2020. El valor exportado a ese país se situó cerca de los 2.000 millones de euros (con un crecimiento interanual del 0,3 por ciento). Las importaciones fueron de unos 1.400 millones (con un decrecimiento interanual del 11 por ciento).

Son datos aportados por el Ministerio de Agricultura tras el encuentro celebrado días atrás en Florencia (Italia), durante la reunión de ministros de Agricultura del G-20, entre el ministro español Luis Planas y Thomas J. Vilsack, secretario de Agricultura de Estados Unidos.

Ambos dirigentes han coincidido en “la importancia de estrechar la cooperación en materia de investigación científica e innovación tecnológica, para avanzar hacia una mayor sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, en términos de seguridad, nutrición y competitividad”.

A este respecto, han valorado “la necesidad de defender en los distintos foros internacionales una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y saludables, que permitan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garanticen la capacidad productiva de agricultores y ganaderos”.

El Ministerio de Agricultura publica una hoja informativa mensual sobre ventas de maquinaria agrícola

2021-09-21T09:07:10+02:0020 de septiembre de 2021 |

El Ministerio de Agricultura ha comenzado a publicar, en su página web, una hoja informativa en la que se plasman de forma visual los datos más representativos sobre las inscripciones mensuales que se producen en los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola (ROMA) y sobre el comercio exterior de las máquinas dedicadas a la agricultura. Esta hoja informativa se publicará alrededor del día 15 de cada mes.

En la primera hoja publicada (referida a agosto de 2021) se observa que en los ocho primeros meses del año la venta de maquinaria agrícola nueva se ha incrementado en un 24,5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2020. En cambio, las ventas en agosto han sido un 6,4 por ciento inferiores a la media de los tres últimos años en este mes.

La inversión total durante el mes de agosto de las máquinas registradas como nuevas en el ROMA asciende a 80 millones de euros, para un total de 2.172 unidades registradas.

En cuanto a comercio exterior de maquinaria, se dan los datos relativos a junio. La cifra de exportaciones de maquinaria agrícola alcanzó un valor de 24 millones de euros, frente a los 78 millones de las importaciones. España se mantiene como importador neto de estos equipos.

Se puede acceder a la hoja informativa a través del enlace siguiente:

Pastor Rubielos gana las medallas de oro al Mejor Jamón y Mejor Paleta de Teruel 2021

2021-09-20T18:04:52+02:0018 de septiembre de 2021 |

Pastor Rubielos ha resultado ser la marca ganadora del concurso de calidad convocado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel. El acto institucional de entrega de medallas ha tenido lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel, en el marco de la XXXVII Feria del Jamón de Teruel. Pastor Rubielos ha recibido la medalla de oro tanto en el concurso al Mejor Jamón de Teruel como a la Mejor Paleta de Teruel.

El Jamón de Teruel ganador tuvo un tiempo de curación de 184 semanas en el secadero de Jamones Pastor, ubicado en Rubielos de Mora. El cerdo que ha producido la pieza ganadora se engordó en la granja El Cerrito, en Cabra de Mora. Respecto a la Paleta de Teruel ganadora tenía 129 semanas de curación y el cerdo se engordó en la misma granja.

El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, hizo entrega de la medalla de oro al Mejor Jamón de Teruel; y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, hizo lo propio con la Mejor Paleta.

El presidente del Consejo Regulador de la DOP Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo, dirigía unas palabras de reconocimiento a los operadores que intervienen en el proceso de elaboración del Jamón de Teruel y repasaba algunos de los proyectos emprendidos en el ámbito de la promoción y certificación.

Otoño caliente agrario por la tormenta perfecta a la que se enfrentan agricultores y ganaderos

2021-09-17T18:39:01+02:0017 de septiembre de 2021 |

La Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG) va a proponer el martes, 21 de septiembre, a sus uniones regionales la convocatoria de un proceso general de movilizaciones agrarias. COAG habla de tormenta perfecta a la que se enfrentan agricultores y ganaderos, los cuales están contra las cuerdas. Y plantea el citado proceso de movilizaciones en unidad de acción con las otras dos organizaciones profesionales agrarias representativas.

Miguel Blanco, secretario general de COAG, dice que “hay más que motivos para salir a la calle a reivindicar un plan urgente de medidas de apoyo”.

Describe la tormenta perfecta a la que se enfrentan agricultores y ganaderos: “Una espectacular subida de los costes de producción, precios a la baja en origen con diferenciales entre el campo y la mesa por encima del 450 por ciento, mayores exigencias pero menos ayudas con la nueva Política Agraria Común (PAC), una aplicación en España que atenta contra los intereses de los agricultores y ganaderos profesionales, y una propuesta de reforma de Ley de Cadena Alimentaria que no acaba de atajar las prácticas comerciales abusivas y la venta a pérdidas”.

Agroalimentación, trashumancia y navatas, temas de los nuevos libros de la Diputación de Huesca y Prames

2021-09-17T18:40:07+02:0017 de septiembre de 2021 |

La Diputación Provincial de Huesca y Editorial Prames han presentado tres nuevos libros en formato bolsillo que “buscan acercar pasado y presente así como el rico patrimonio a los habitantes del territorio y a todos aquellos que visitan en cualquier época del año el Alto Aragón”. Se trata de “Alimentos de Huesca. Una provincia gourmet”, “Trashumancia en la provincia de Huesca” y “Navatas y navateros”.

Roque Vicente, presidente de la Comisión de Desarrollo de la Diputación de Huesca, ha explicado que “el objetivo de estas tres nuevas publicaciones es seguir difundiendo el rico patrimonio inmaterial de nuestra provincia, fomentando su conocimiento”.

ALIMENTOS DE HUESCA. UNA PROVINCIA GOURMET

La provincia de Huesca ofrece una amplia carta de alimentos producidos o elaborados en el territorio y en los que se unen tradición, calidad e innovación. “Alimentos de Huesca. Una provincia gourmet” repasa esos alimentos fundamentales (de fundamento), que hay que conocer y degustar. Desde producciones pequeñas y poco conocidas, pasando por aquellas de mayor reconocimiento y distinguidas con sellos de calidad, hasta producciones nuevas que van abriéndose camino del campo a la mesa, este tomo reivindica las bondades de los alimentos producidos en el Alto Aragón”.

TRASHUMANCIA EN LA PROVINCIA DE HUESCA

«Muy ligado a la alimentación se encuentra el segundo libro, “Trashumancia en la provincia de Huesca”. Dentro de la actividad ganadera, la trashumancia supone un auténtico vehículo cultural, de gentes y animales, de bienes y de mentes. Un vínculo indeleble y definitivo entre la montaña oscense y la tierra llana que persiste en nuestra provincia. Por esa razón, esta publicación sirve para reivindicar el oficio de pastor, tan necesario a la hora de mantener un territorio equilibrado; para divulgar las características de razas autóctonas de ganado y animales domésticos asociados, que suponen un tesoro genético que hay que preservar; y para apoyar e impulsar nuevas producciones agroalimentarias asociadas a esta ganadería, proyectos que llenan de vida y calidad nuestro territorio”.

NAVATAS Y NAVATEROS

Finalmente, “Navatas y navateros” revive una aventura cotidiana mantenida durante siglos que arranca en Ansó y culmina en Tortosa, capital de la industria maderera. El bosque y el agua son la esencia de estas embarcaciones, las navatas, que al igual que sus navegantes, los navateros, estaban profundamente enraizadas en la tierra de la que procedían. El recuerdo de esta actividad, consustancial al Alto Aragón y sus sociedades, se mantiene vivo gracias a las recreaciones de algunas asociaciones y vecinos, que la han recuperado como una celebración festiva”.

El trigo duro, gran oportunidad de mejora de beneficio para los agricultores

2021-09-17T18:38:03+02:0017 de septiembre de 2021 |

Agromonegros, empresa aragonesa con sede en Leciñena (Zaragoza), realiza varias reflexiones sobre el trigo duro, un cultivo que ofrece una gran oportunidad a los agricultores para mejorar el beneficio en su explotación. Agromonegros apunta que “la superficie dedicada a trigo duro ha ido descendiendo en los últimos años, no así la demanda de la industria transformadora”. Señala igualmente que “la situación actual del mercado de cereales coloca el precio del trigo duro camino de récord histórico”.

La empresa citada cree que muchos agricultores, aragoneses y de otras regiones, pueden ver en la suma de esos factores una buena oportunidad para sembrar trigo duro. Agromonegros explica que su catálogo ofrece “una completa propuesta de trigos duros, perfectamente adaptada a cualquier ambiente y ciclo vegetativo dentro de nuestro territorio”.

Agromonegros habla de una oferta de cuatro variedades de trigo duro en su catálogo: Iberus, Aneto, Anvergur y Duroi. De ellas dice que “aportarán calidad y rentabilidad”. El detalle de cada variedad es el siguiente:

– Iberus: “Es un trigo duro de invierno de ciclo medio adaptado a siembras de otoño; posee una buena sanidad y se adapta muy bien a zonas áridas”.

– Duroi: “De excelente peso específico y calibre, destaca por su buen rendimiento en todos los terrenos y óptimo en regadío, llegando a producciones superiores a los 9.000 kilos por hectárea”.

– Aneto: “Tiene un alto potencial productivo, dando grandes resultados en todos los ambientes; es resistente al encamado y a enfermedades, sobre todo roya y oídio”.

– Anvergur: “Es una variedad perfectamente adaptada a zonas áridas, de ciclo medio tardío con maduración media; destaca por su excelente calidad semolera, con alto índice amarillo y por su sobresaliente productividad”.

La empresa Agromonegros recuerda que “es una de las pocas empresas españolas que obtiene sus propias variedades para ofrecer la semilla más rentable a los agricultores”.

Y añade: “Con Iberus y Aneto (procedentes de sus planes de mejora), y con Duroi y Anvergur (seleccionadas tras varios años de ensayos) la empresa cubre todas las zonas agroclimáticas de Aragón para satisfacer la demanda de los agricultores y poder ocupar un mercado de mayor valor añadido y necesario para la industria aragonesa”.

España defiende ante el G-20 que ‘la alimentación humana pasa por el regadío’

2021-09-17T09:17:18+02:0016 de septiembre de 2021 |

La ciudad italiana de Florencia acoge hasta este sábado, 18 de septiembre, la reunión de ministros de Agricultura del G-20. Allí está el ministro español Luis Planas, que ha defendido que “la alimentación humana pasa por el regadío”. Ha explicado que “el objetivo de alimentar el planeta sólo será posible con una agricultura sostenible basada en un regadío adaptado a las nuevas circunstancias, de precisión y digitalizado, que garantice el ahorro de agua y energía y aplique fertilizantes y fitosanitarios de forma eficiente y sostenible sin perjudicar a la rentabilidad de las explotaciones”.

Ha expuesto el caso del regadío español, señalando que “donde se ha implantado el regadío se ha multiplicado por seis la productividad agrícola, se ha aumentado hasta cuatro veces la renta de los agricultores y se genera tres veces más empleo; el regadío representa el 22,5 por ciento de la superficie cultivada en España, pero en ella se genera el 65 por ciento de la producción final agrícola”.

En esta reunión de los ministros de Agricultura del G-20 se aborda “cómo la agricultura debe abordar el doble reto de incrementar la producción de alimentos (para conseguir el objetivo de hambre cero) y reducir al mismo tiempo su huella ambiental”.

El ministro Luis Planas aprovecha este foro para mantener reuniones bilaterales con los responsables de agricultura de países como Brasil, Estados Unidos y Japón, entre otros.

Robres, Senés y Frula acuerdan concentrar sus parcelas y modernizar su regadío

2021-09-17T09:14:15+02:0016 de septiembre de 2021 |

La comunidad de regantes Collarada (Primera Sección) ha aprobado en asamblea el proyecto de concentración de sus parcelas y de modernización del regadío. Son terrenos que se sitúan en las localidades de Robres, Senés de Alcubierre y Frula, en la comarca altoaragonesa de Los Monegros. La inversión se sitúa en 20 millones de euros.

Desde el colectivo regante implicado se indica que estamos ante un proyecto que va a suponer un cambio radical para esta zona situada junto al canal de Monegros. Se habla de oportunidad para los jóvenes para que continúen vinculados con el medio rural, gracias a una agricultura más competitiva y a las explotaciones ganaderas ubicadas en este territorio.

También se pide el apoyo a las administraciones públicas, sobre todo para agilizar trámites y no caer en una burocracia excesiva. Desde el punto de vista económico se espera poder contar con financiación procedente tanto del Gobierno de Aragón como de SEIASA (Gobierno de España), gracias a los fondos europeos de recuperación posCOVID-19.

La cooperativa Niño Jesús, de Aniñón (Zaragoza), estrena secadero de frutos secos

2021-09-17T09:11:29+02:0016 de septiembre de 2021 |

La cooperativa Niño Jesús, de Aniñón (en la comarca zaragozana de Comunidad de Calatayud), inaugura su nuevo secadero de frutos secos, con capacidad para un millón de kilos de producto y en el que se ha realizado una inversión de 450.000 euros. Esta cooperativa pasó a estar integrada hace unos meses en Unió Nuts, que se presenta como firma líder en frutos secos en España.

Estas instalaciones han recibido la visita del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, que ha estado acompañado por el presidente de la cooperativa, Antonio Liñán, y el director general del Grupo Unió, Ferrán Huguet.

La cooperativa Niño Jesús, de Aniñón, dispone de bodega, almazara, fruta de hueso y de pepita (tanto para industria como para mercado), y frutos secos, que cultiva en alta montaña. En el caso de la almendra trabaja con las variedades Marcona, Largueta, Belona, Soleta y Guara.

Está formada por unos doscientos socios, que aglutinan aproximadamente 1.500 hectáreas de terreno. Factura anualmente unos tres millones de euros.

La cooperativa, que a lo largo de su trayectoria ha crecido en producción, ha abierto nuevos canales de comercialización (sobre todo a través de grandes cadenas de distribución) y se ha lanzado a la exportación.

El consejero ha reflexionado sobre ello, diciendo que “la vía para llegar a los mercados internacionales es la del asociacionismo y el cooperativismo; Aragón es una potencia productora y tenemos que ser igual de eficaces en el desarrollo de estructuras comerciales capaces de competir en un mercado globalizado”.

ANGRA (ovino de Rasa Aragonesa) va a desarrollar un intenso programa de actividades en FIGAN 2021

2021-09-17T09:08:27+02:0016 de septiembre de 2021 |

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Rasa Aragonesa (ANGRA) va a participar en la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN), que tiene lugar del 21 al 24 de septiembre en Feria de Zaragoza. ANGRA celebrará el XXXIII Concurso Nacional de Rasa Aragonesa y la III Jornada “Retos en la mejora genética del ovino de carne”. Además, participará en la I Jornada del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón “Innovación en la ganadería de precisión”.

ANGRA anuncia que durante los días de celebración de FIGAN 2021 los visitantes podrán ver la exposición permanente del XXXIII Concurso Nacional de Rasa Aragonesa y del prototipo LAUS (de clasificación de corderos en vivo según su nivel de grasa).

La tecnología LAUS, que ha obtenido el reconocimiento como Novedad Técnica de FIGAN 2021, se presentará el miércoles, 22 de septiembre, a las 13:30 horas en el espacio “Todos en Figan”, en el pabellón 7 de Feria de Zaragoza.

El jueves, 23 de septiembre, se celebrará a las 10:00 horas en el auditorio de Feria de Zaragoza la III Jornada “Retos en la mejora genética del ovino de carne”. Está organizada por ANGRA y por Oviaragón-Grupo Pastores. Allí se expondrá el cálculo de las necesidades de ayuda del sector ovino de carne, y también se hablará sobre el ovino en la nueva Política Agraria Común (PAC), con el punto de vista del Ministerio de Agricultura, organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias.

También en el auditorio de Feria de Zaragoza y también a las 10:00 horas tendrá lugar el viernes, 24 de septiembre, la I Jornada del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón “Innovación en la ganadería de precisión”. Se podrá seguir on line. Habrá tres bloques (desarrollo tecnológico, control sanitario y comercialización) y una mesa redonda sobre el futuro de la ganadería. ANGRA presentará una ponencia sobre pesaje virtual de corderos.

Ir a Arriba