El diferencial entre las exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos y las importaciones aumentó en el año 2020. El valor exportado a ese país se situó cerca de los 2.000 millones de euros (con un crecimiento interanual del 0,3 por ciento). Las importaciones fueron de unos 1.400 millones (con un decrecimiento interanual del 11 por ciento).
Son datos aportados por el Ministerio de Agricultura tras el encuentro celebrado días atrás en Florencia (Italia), durante la reunión de ministros de Agricultura del G-20, entre el ministro español Luis Planas y Thomas J. Vilsack, secretario de Agricultura de Estados Unidos.
Ambos dirigentes han coincidido en “la importancia de estrechar la cooperación en materia de investigación científica e innovación tecnológica, para avanzar hacia una mayor sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, en términos de seguridad, nutrición y competitividad”.
A este respecto, han valorado “la necesidad de defender en los distintos foros internacionales una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y saludables, que permitan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garanticen la capacidad productiva de agricultores y ganaderos”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.
Cotizaciones del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno
Cotizaciones de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas
Resto de cotizaciones:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones
Comentario: