La Diputación Provincial de Huesca y Editorial Prames han presentado tres nuevos libros en formato bolsillo que “buscan acercar pasado y presente así como el rico patrimonio a los habitantes del territorio y a todos aquellos que visitan en cualquier época del año el Alto Aragón”. Se trata de “Alimentos de Huesca. Una provincia gourmet”, “Trashumancia en la provincia de Huesca” y “Navatas y navateros”.
Roque Vicente, presidente de la Comisión de Desarrollo de la Diputación de Huesca, ha explicado que “el objetivo de estas tres nuevas publicaciones es seguir difundiendo el rico patrimonio inmaterial de nuestra provincia, fomentando su conocimiento”.
ALIMENTOS DE HUESCA. UNA PROVINCIA GOURMET
“La provincia de Huesca ofrece una amplia carta de alimentos producidos o elaborados en el territorio y en los que se unen tradición, calidad e innovación. “Alimentos de Huesca. Una provincia gourmet” repasa esos alimentos fundamentales (de fundamento), que hay que conocer y degustar. Desde producciones pequeñas y poco conocidas, pasando por aquellas de mayor reconocimiento y distinguidas con sellos de calidad, hasta producciones nuevas que van abriéndose camino del campo a la mesa, este tomo reivindica las bondades de los alimentos producidos en el Alto Aragón”.
TRASHUMANCIA EN LA PROVINCIA DE HUESCA
«Muy ligado a la alimentación se encuentra el segundo libro, “Trashumancia en la provincia de Huesca”. Dentro de la actividad ganadera, la trashumancia supone un auténtico vehículo cultural, de gentes y animales, de bienes y de mentes. Un vínculo indeleble y definitivo entre la montaña oscense y la tierra llana que persiste en nuestra provincia. Por esa razón, esta publicación sirve para reivindicar el oficio de pastor, tan necesario a la hora de mantener un territorio equilibrado; para divulgar las características de razas autóctonas de ganado y animales domésticos asociados, que suponen un tesoro genético que hay que preservar; y para apoyar e impulsar nuevas producciones agroalimentarias asociadas a esta ganadería, proyectos que llenan de vida y calidad nuestro territorio”.
NAVATAS Y NAVATEROS
“Finalmente, “Navatas y navateros” revive una aventura cotidiana mantenida durante siglos que arranca en Ansó y culmina en Tortosa, capital de la industria maderera. El bosque y el agua son la esencia de estas embarcaciones, las navatas, que al igual que sus navegantes, los navateros, estaban profundamente enraizadas en la tierra de la que procedían. El recuerdo de esta actividad, consustancial al Alto Aragón y sus sociedades, se mantiene vivo gracias a las recreaciones de algunas asociaciones y vecinos, que la han recuperado como una celebración festiva”.
Otras noticias
La Lonja de Binéfar publica el video de la sesión celebrada sobre el acuerdo de MERCOSUR
La Lonja Agropecuaria de Binéfar acogió el 12 de marzo de 2025 una sesión informativa sobre el acuerdo de MERCOSUR. El título de la jornada fue “Aclaraciones y directrices del acuerdo de MERCOSUR”. Éste se abordó desde el punto de vista ministerial y también desde un enfoque técnico internacional.
El desarrollo de esta sesión se puede ver en el enlace siguiente: