Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

La cooperativa Niño Jesús, de Aniñón (Zaragoza), estrena secadero de frutos secos

La cooperativa Niño Jesús, de Aniñón (en la comarca zaragozana de Comunidad de Calatayud), inaugura su nuevo secadero de frutos secos, con capacidad para un millón de kilos de producto y en el que se ha realizado una inversión de 450.000 euros. Esta cooperativa pasó a estar integrada hace unos meses en Unió Nuts, que se presenta como firma líder en frutos secos en España.

Estas instalaciones han recibido la visita del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, que ha estado acompañado por el presidente de la cooperativa, Antonio Liñán, y el director general del Grupo Unió, Ferrán Huguet.

La cooperativa Niño Jesús, de Aniñón, dispone de bodega, almazara, fruta de hueso y de pepita (tanto para industria como para mercado), y frutos secos, que cultiva en alta montaña. En el caso de la almendra trabaja con las variedades Marcona, Largueta, Belona, Soleta y Guara.

Está formada por unos doscientos socios, que aglutinan aproximadamente 1.500 hectáreas de terreno. Factura anualmente unos tres millones de euros.

La cooperativa, que a lo largo de su trayectoria ha crecido en producción, ha abierto nuevos canales de comercialización (sobre todo a través de grandes cadenas de distribución) y se ha lanzado a la exportación.

El consejero ha reflexionado sobre ello, diciendo que “la vía para llegar a los mercados internacionales es la del asociacionismo y el cooperativismo; Aragón es una potencia productora y tenemos que ser igual de eficaces en el desarrollo de estructuras comerciales capaces de competir en un mercado globalizado”.

16 de septiembre de 2021

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba