Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

El trigo duro, gran oportunidad de mejora de beneficio para los agricultores

Agromonegros, empresa aragonesa con sede en Leciñena (Zaragoza), realiza varias reflexiones sobre el trigo duro, un cultivo que ofrece una gran oportunidad a los agricultores para mejorar el beneficio en su explotación. Agromonegros apunta que “la superficie dedicada a trigo duro ha ido descendiendo en los últimos años, no así la demanda de la industria transformadora”. Señala igualmente que “la situación actual del mercado de cereales coloca el precio del trigo duro camino de récord histórico”.

La empresa citada cree que muchos agricultores, aragoneses y de otras regiones, pueden ver en la suma de esos factores una buena oportunidad para sembrar trigo duro. Agromonegros explica que su catálogo ofrece “una completa propuesta de trigos duros, perfectamente adaptada a cualquier ambiente y ciclo vegetativo dentro de nuestro territorio”.

Agromonegros habla de una oferta de cuatro variedades de trigo duro en su catálogo: Iberus, Aneto, Anvergur y Duroi. De ellas dice que “aportarán calidad y rentabilidad”. El detalle de cada variedad es el siguiente:

– Iberus: “Es un trigo duro de invierno de ciclo medio adaptado a siembras de otoño; posee una buena sanidad y se adapta muy bien a zonas áridas”.

– Duroi: “De excelente peso específico y calibre, destaca por su buen rendimiento en todos los terrenos y óptimo en regadío, llegando a producciones superiores a los 9.000 kilos por hectárea”.

– Aneto: “Tiene un alto potencial productivo, dando grandes resultados en todos los ambientes; es resistente al encamado y a enfermedades, sobre todo roya y oídio”.

– Anvergur: “Es una variedad perfectamente adaptada a zonas áridas, de ciclo medio tardío con maduración media; destaca por su excelente calidad semolera, con alto índice amarillo y por su sobresaliente productividad”.

La empresa Agromonegros recuerda que “es una de las pocas empresas españolas que obtiene sus propias variedades para ofrecer la semilla más rentable a los agricultores”.

Y añade: “Con Iberus y Aneto (procedentes de sus planes de mejora), y con Duroi y Anvergur (seleccionadas tras varios años de ensayos) la empresa cubre todas las zonas agroclimáticas de Aragón para satisfacer la demanda de los agricultores y poder ocupar un mercado de mayor valor añadido y necesario para la industria aragonesa”.

17 de septiembre de 2021

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba