Es una afirmación que realiza UAGA-COAG ante la propuesta de modificación de la Directiva de la Miel presentada por la Comisión Europea. La citada organización agraria la tacha de “postureo legislativo”. Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG, explica que “no contempla más allá de la obligación de mencionar en las etiquetas el país o los países de origen en los que la miel ha sido recolectada, algo que ya es obligatorio en España desde 2020 y que no ha solucionado ni los problemas de importaciones masivas de siropes y sucedáneos de miel a nuestro mercado ni la existencia de mezclas sin orígenes comprobables en los lineales de las grandes superficies”.
UAGA-COAG añade que “la última investigación realizada por la Unión Europea recoge que casi un cincuenta por ciento de las importaciones estarían adulteradas, con siropes y sucedáneos de miel sometidos a tratamiento industrial, los cuales están siendo comercializados como miel en nuestros mercados; Parlamento Europeo y Consejo deberán demostrar en el trámite legislativo si están del lado de los consumidores y el sector apícola europeo o si sirven a los intereses del lobby de la industria envasadora”.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.