Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

diariocampoX54

Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 1750 entradas de blog.

Lonja de Binéfar – Semana 22 de 2023

2023-06-02T19:23:08+02:002 de junio de 2023 |

La Lonja Agropecuaria de Binéfar celebró sesión este pasado miércoles, 31 de mayo. Se acordó que bajará la cotización de los machos cruzados de vacuno, los corderos y los lechones. También hay caída en el precio de los cereales. Y el porcino y la alfalfa repiten cotización.

Los datos concretos del sector vacuno se pueden consultar en el enlace siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 22 de 2023 – Vacuno

Las cotizaciones de las vacas son éstas:

Lonja de Binéfar – Semana 22 de 2023 – Vacas

Los precios del resto de sectores agrícolas y ganaderos se pueden consultar en este enlace:

Lonja de Binéfar – Semana 22 de 2023 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar para cada sector es el siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 22 de 2023 – Comentario

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

2023-06-02T18:56:37+02:002 de junio de 2023 |

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”

2023-06-02T18:26:07+02:002 de junio de 2023 |

Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.

El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.

Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.

Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…

La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

2023-06-02T13:46:35+02:002 de junio de 2023 |

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”

2023-06-02T12:49:31+02:002 de junio de 2023 |

Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):

https://www.youtube.com/watch?v=DiLrQwGzMzE&t=417s

Aragón actualiza su información fitosanitaria para junio de 2023

2023-06-02T12:26:44+02:002 de junio de 2023 |

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha publicado una nueva información fitosanitaria para actualizar las recomendaciones sobre sanidad vegetal en los diferentes cultivos. Tiene vigencia para junio de 2023. Hace referencia a frutales de pepita y hueso, olivo, vid, maíz, girasol, alfalfa y hortícolas. Además, se incide en las malas hierbas invasoras de los cultivos de verano: Amaranthus palmeri, teosinte y Leptochloa. La información fitosanitaria de junio de 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/20127/94049508/Informacion+Fitosanitaria+3-2023.pdf/6335be3f-2f94-8b24-598a-ddf96c9ec7b2?t=1685620303282

Los productores de pistacho español se fijan para crecer en el ejemplo de California

2023-06-02T10:34:58+02:002 de junio de 2023 |

El presidente del Consejo Europeo del Pistacho, Carlos Suárez, y su homólogo americano, Richard Matoian, han firmado un convenio que permitirá “compartir información, organizar congresos y visitas conjuntas, e identificar futuros proyectos de colaboración”. Carlos Suárez señala que “España y algunas zonas productoras de la Europa mediterránea están viviendo la eclosión del pistacho pero, comparados con California, somos como una gota de agua en el océano”.

Europa no es rival de Estados Unidos en este cultivo. España triplicará su producción actual en 2028 pero en 2023 cosechará unas cuatro mil quinientas toneladas, cifra muy lejana a la estadounidense, situada en quinientas noventa mil toneladas.

Hay diferencias entre ambos modelos. El pistacho californiano se basa en sistemas intensivos de altos rendimientos en regadío, mientras que el español es mayoritariamente de secano o con un regadío de apoyo.

No obstante, España tiene la posibilidad de convertirse en el cuarto productor mundial gracias a la gran superficie disponible para su cultivo y a la ventaja logística de encontrarse dentro del mercado único de la Unión Europea.

Europa y Estados Unidos comparten un interés: aumentar la ingesta del pistacho en Europa, producto que lo presentan como saludable.

Lonja del Ebro – Semana 22 de 2023

2023-06-01T20:21:36+02:001 de junio de 2023 |

La Lonja del Ebro publica las cotizaciones de la sesión que tuvo lugar el lunes 29 de mayo. Es la semana veintidós de este año 2023. Las cotizaciones se pueden consultar en el enlace siguiente:

Lonja del Ebro – Semana 22 de 2023

La Lonja del Ebro también publica el comentario correspondiente a cada uno de los mercados agrarios. Es éste:

CEREALES

“El mercado cerealista está muy parado, casi sin operaciones, esperando la llegada de la nueva campaña, con la cebada como primer producto en entrar y a la espera del trigo que comenzará a cosecharse en breve.

La tendencia en el mercado es que todo está un poco más barato, con disponibilidad de oferta en el puerto y con unos precios en los mercados exteriores que siguen bajando, una vez que el corredor sigue abierto y la llegada de género está garantizada.

Las cebadas se quedan sin cotización por falta de operaciones, igual que los trigos duros. Bajan los trigos panificables y el forrajero, así como el maíz, con el puerto a precios competitivos”.

FORRAJES

“Permanece el mercado forrajero estable y en equilibrio, sin movimientos en la tablilla. La demanda está más tranquila, pero sigue habiendo pocas existencias en los almacenes; además, los fabricantes están reteniendo para cumplir con los clientes habituales, por lo que no tienen prisa por vender.

Si este año la demanda nacional está fuerte, la demanda externa (tan indispensable otros años) sigue desaparecida, pero con el poco producto que se espera que haya este año, no hay necesidad de ella.

Estamos en el segundo corte, con menos kilos y de mejor calidad, que ha sido interrumpido por las lluvias de la pasada semana, asegurando un tercer corte en muchas zonas que estaban con la duda”.

FRUTOS SECOS

“Se mantiene sin cambios la tablilla de las almendras, con repetición de precios. La operativa sigue discreta, con una demanda retraída, pero también con una oferta que no presiona, con poco producto en los almacenes. Con las escasas operaciones en el mercado, el sector está pendiente de la nueva campaña, que comenzará con las tempranas en la segunda mitad de agosto”.

FRUTAS

“En la tablilla de las frutas, hay que destacar que cotizan las primeras variedades de albaricoque. Todavía no hay un gran volumen, pero están entrando de calidad alta debido a las lluvias de los últimos días. En las cerezas, sigue sin haber muchas existencias y están entrando de mayor calibre que al principio. Respecto a las frutas de pepita, las peras y manzanas siguen buscadas y hay muy poca disponibilidad”.

OVINO

“Esta semana aparecen los recortes en las cotizaciones de la tablilla del ovino. La oferta de corderos está ajustada, aunque van entrando animales en los cebaderos, pero el nivel de las ventas sigue estando flojo y en el mercado la sensación es que se paga algo menos por los animales.

Los lechales y los animales de más peso se mantienen sin cambios, están más buscados y tienen otro mercado a las demás categorías; sobre todo el gordo que está siendo guardado para la fiesta del cordero.

Las demás categorías bajan las cotizaciones, con unas ventas en los mostradores que han terminado el mes muy perjudicadas por el precio alcanzado respecto a otras carnes, aun con el añadido del empuje en las ventas por la restauración, con un mes de mayo animado”.

VACUNO

“No abandona el signo negativo la tablilla de las canales de vacuno, con recortes en todas las categorías. La llegada de las altas temperaturas hace que baje el consumo de esta carne, pero con la oferta de animales que hay en el campo puede decirse que no sobran animales para el nivel de ventas actual.

Aun así, esta semana bajan ligeramente las hembras, con poca disponibilidad de animales, pero con una demanda también ajustada, sobre todo de parte de la exportación, con Italia más desaparecida que en estas últimas semanas.

Bajan con más fuerza los machos, que siguen buscados para cargar barcos, pero perjudicados por la competencia con la carne de las vacas, que siguen bajando y también saliendo (sobre todo del centro y sur del país) aumentando la disponibilidad de carne en el mercado)”.

PORCINO

“Nueva repetición en la tablilla del porcino, en un mercado que continúa en equilibrio. Sigue habiendo demanda de animales y la oferta no aumenta, pero cuesta colocar la carne en Europa, principal mercado ahora mismo, ante la competencia con otros países, lo que imposibilita subidas en las cotizaciones”.

LECHONES

“Sigue bajando poco a poco el precio del lechón, en un mercado con los compradores remisos a la hora de adquirir animales, gestionando las salidas para finales del verano y con dudas sobre la rentabilidad de los animales actuales. También esta semana ha entrado más oferta del exterior que ha presionado a la oferta nacional”.

AVES

“Se mantiene el equilibrio en el mercado de los pollos, sin cambios importantes y con repetición de precios en la tablilla. En el vivo, el campo está controlado, con pesos normales y con pocos animales, aunque desde el sector se prevé que entren más pollos en breve y la demanda no ha estado tan animada en este cierre de mes. En el mercado de la canal, la semana ha sido tranquila y en sintonía con un mes de mayo que ha tenido un buen nivel de ventas”.

HUEVOS

“Jornada de repetición de precios y equilibrio en el mercado con los movimientos de la pasada semana. La demanda interna sigue animada y los pedidos del extranjero no repuntan, pero tampoco bajan”.

Seis almazaras de la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón obtienen otros tantos premios internacionales en Italia y Suiza

2023-06-01T20:13:28+02:001 de junio de 2023 |

Las almazaras de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón han sido galardonadas en concursos internacionales celebrados en este pasado mes de mayo en Italia y Suiza.

En el caso italiano, el concurso EVO-IOOC, que tuvo lugar en Palmi, galardonó a:

– Almazara Artal (El Aceite de Marta) – Medalla de Oro.

– Aceite La Masada Roya (La Masada Roya) – Medalla de Plata.

– Apadrinaunolivo.org (Mi Olivo) – Medalla de Plata.

– Fernando Alcober e Hijos (Alcober) – Medalla de Plata.

– Molino Alfonso (Molino Alfonso) – Medalla de Plata.

En Suiza, en concreto en Ginebra, se celebró el European International Olive Oil Competition. La almazara Aceites Impelte obtuvo una medalla de plata por su aceite Impelte.

El CITA presenta en Canadá el trabajo que realiza Aragón con los recursos micológicos

2023-06-01T17:52:09+02:001 de junio de 2023 |

Fernando Martínez Peña, investigador del CITA de Aragón, impartió la semana pasada una conferencia en el Congreso GreenFoodTech, celebrado en la Universidad de Quebec, en Montreal (Canadá). Se tituló “Hacia un uso sostenible de las setas y trufas silvestres como motor de desarrollo rural y atractivo territorial”.

Destacó “la fortaleza y el dinamismo del sector de la trufa en Teruel, principal área de producción de Tuber melanosporum a nivel mundial; su profesionalización; y los avances realizados desde la Asociación de Parques Micológicos de Aragón (Micoaragón)”.

También puso de manifiesto algunas de las debilidades existentes, como que “la oferta culinaria aún no ha incorporado la mayor parte de los valores potenciales de los recursos micológicos, y tanto los agentes implicados en la experiencia micoturística como las instalaciones locales están poco adaptados a la diversidad de perfiles de micoturistas, al turismo internacional y a la inclusividad”.

Se presentó igualmente el proyecto Mycotour, en el que participa el CITA de Aragón con labores de asesoramiento científico. Se habló de él como “una oportunidad para contribuir a mejorar la experiencia del micoturismo e intercambiar buenas prácticas entre territorios mediante la creación de un entorno de experimentación donde usuarios, científicos y agentes implicados (cocineros locales, recolectores, agencias de viaje, guías micológicos,…) podrán crear conjuntamente productos y servicios culinarios adaptados a los consumidores”.

Ir a Arriba