Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Aragón rechaza la propuesta española de PAC, y dice que es imprescindible eliminar los derechos históricos

El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha presentado alegaciones ante el Ministerio de Agricultura por no estar de acuerdo con la propuesta presentada de aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC). Se está en pleno proceso de elaboración del plan estratégico nacional, que debe estar concluido antes de fin de año. Aragón se opone a la propuesta del Gobierno de España.

Esta oposición a la propuesta del ministro Luis Planas se debe sobre todo a que habrá una continuidad en el modelo de aplicación de la PAC, y ello no es aceptado por el Gobierno de Aragón. Argumenta que el actual modelo no defiende lo suficiente a la agricultura familiar (que Aragón considera esencial para el medio rural más despoblado).

El Departamento de Agricultura del Gobierno aragonés pide la eliminación de los derechos históricos; dice que esa eliminación es imprescindible, con el fin de que se produzca una más eficaz y justa redistribución de las ayudas. Aragón llama la atención sobre la fragilidad de la ganadería extensiva de ovino de carne de Aragón, que recibe un apoyo insuficiente. Y demanda un acceso sencillo a las ayudas vinculadas a los ecoesquemas.

4 de octubre de 2021

Otras noticias

El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”

Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.

El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.

Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.

Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…

La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba