Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Ya se ha puesto en marcha el plan de viajes por el que la prensa internacional va a conocer el sector vitivinícola español

Es una iniciativa de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), en el que periodistas procedentes de mercados objetivos para nuestro país van a conocer detalles del sector vitivinícola español. La primera visita ha estado protagonizada por prensa holandesa e irlandesa, y ha abierto el calendario de viajes que se va a desarrollar durante tres años de forma conjunta con la Interprofesional del Vino de Portugal (Viniportugal).

Esta acción forma parte de la campaña de promoción de las interprofesionales del vino de España y Portugal para “reforzar la imagen del vino como un producto de excelencia y de una tradición intrínseca en Europa”. Para el diseño del itinerario se ha contado con Tactis Europe, la agencia elegida para desarrollar el programa, y con el asesoramiento de expertos de la Unión Española de Catadores (UEC).

En el primer viaje se ha puesto en valor las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas de vino con una cata guiada de las principales variedades autóctonas de España. Los participantes también han realizado visitas a bodegas y restaurantes. Además, el grupo asistió al vigésimo segundo salón de los mejores vinos de España, celebrado en Madrid.

Este proyecto, de tres años de duración, va a contar con algo más de dos millones de euros, financiados en un ochenta por ciento con fondos europeos destinados a la promoción internacional de productos agroalimentarios de la Unión Europea.

12 de diciembre de 2022

Otras noticias

La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo

La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba