El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) ha organizado para el 15 de diciembre, jueves, a las 16:00 horas la jornada “Agroecología y soberanía alimentaria, el camino hacia la sostenibilidad”. Tendrá lugar en el salón de actos de la Comarca del Bajo Aragón, en Alcañiz. La jornada va dirigida a jóvenes agricultores, productores, técnicos, consumidores y público general. Tiene como objetivos “despertar el interés por la agroecología, tomar conciencia de las implicaciones de la alimentación y dar a conocer iniciativas en la provincia que ya aplican los principios de la agroecología”.
Alberto Bernués, director de investigación del CITA de Aragón, hará una introducción sobre el concepto de agroecología y la Asociación Biela y Tierra (Edurne Caballero y Ana Santidrián) hablarán sobre la alimentación como motor de cambio. Se darán a conocer ejemplos reales de agroecología en el territorio turolense:
– “Cuidar el suelo”, por Ecomatarranya (Valdealgorfa).
– “Ganadería extensiva y transformación”, por la Quesería Ojos Negros (Ojos Negros).
– “Variedades locales y biodiversidad cultivad”, por Víctor Vidal (La Portellada).
– “Cultivo ecológico de frutales”, por Javier Franco (Calanda).
– “Restauración con alimentos locales, ecológicos y frescos”, por el restaurante La Ojinegra (Alloza).
La jornada finalizará con una degustación de productos ecológicos cocinados por Belén Soler, del restaurante La Ojinegra, impulsora del mercado Agroecológico Norte Teruel, que tendrá lugar ese mismo día por la mañana en Andorra.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.