No ha sido una mala Navidad en ventas de carne de cordero, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias y las teóricas restricciones en la hostelería. Los hogares han comprado y consumido Ternasco de Aragón, y eso se ha notado en carnicerías y supermercados. Ternasco de Aragón IGP (Indicación Geográfica Protegida) pide seguir apostando por esta carne en el cambio de año y en la festividad de Reyes.
El blog de Ternasco de Aragón publica otras tres recetas basadas en este producto. Son propuestas de tres chefs que triunfan en Internet con sus respectivas páginas webs. Las propuestas son las siguientes:
– Asado de Ternasco de Aragón con patatas. Es de Alfonso López, de “Recetas de rechupete”. Se utiliza paletilla de Ternasco de Aragón IGP.
– Tournedó de Ternasco de Aragón con puré de manzana al romero y salsa de membrillo. Es una receta de la web “Directo al paladar”.
– Tournedó de Ternasco de Aragón con calabaza a la plancha. Pertenece a Su, de “Webos Fritos”.
Todos los detalles de estas recetas se pueden consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.