Los responsables de Ponentia Logistics, Antonio Robert Sampietro (presidente) y Rafael Peris (consejero delegado), han explicado en Tamarite de Litera (Huesca) el proyecto de nueva plataforma logística intermodal que esa firma quiere poner en marcha en el municipio citado.
La inversión inicial va a ser de 70 millones de euros, si bien se prevé la inversión de otros 350 millones en una segunda fase. La previsión habla de inicio de obras en 2022 y de comenzar a dar servicio en la campaña de la fruta de 2023.
Esta plataforma ferroviaria ocupará 130 hectáreas de terreno y podrá albergar trenes de hasta 750 metros de longitud. Va a estar especializada en el transporte de productos frescos, a través de contenedores refrigerados.
En la presentación que ha tenido lugar en Tamarite de Litera, con presencia del presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha apuntado que “el diseño de la misma contempla la apertura de nuevas rutas de exportación hacia el centro y el norte de Europa, y nuevas rutas hacia China, a través de la llamada Ruta de la Seda”.
La ubicación en Tamarite de Litera responde a una “cuestión estratégica, en un trazado próximo a la carretera N-240, teniendo en cuenta la proximidad a Zaragoza, Barcelona, Tarragona y Bilbao”.
Javier Lambán ha valorado el dinamismo empresarial agroalimentario de la provincia de Huesca, con firmas como Samca, Costa, Litera Meat, Fribin, Grupo Jorge, Aviagen, Mazana e Iberfoil.
El Gobierno de Aragón recuerda que Monzón cuenta también con otra plataforma ferroviaria agroalimentaria, que “ya es la tercera terminal de capital privado de España, tras Coslada y Azuqueca, en el entorno de Madrid”.
Otras noticias
Se anuncian nuevos planes de gestión forestal y turística en Aragón
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón confeccionará en este mandato un nuevo Plan Forestal (en el que se prestará especial atención a las iniciativas de repoblación forestal), promoverá un Pacto Aragonés por el Clima, aplicará un plan de choque para desatascar el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y elaborará un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030.
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en las Cortes de Aragón. Ha dicho que todo ello se realizará “con una ordenación previa del territorio, escuchando a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las entidades públicas de las zonas afectadas”.
Manuel Blasco ha apuntado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con las obras del Pacto del Agua es claro y rotundo”. Y ha incidido en “la importancia de la gastronomía aragonesa en materia turística, que quedará patente en la próxima edición de FITUR, dado que será el tema principal del estand de Aragón”.