Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

El nuevo escenario digital lleva a un nuevo modelo de extensión agraria

El Gobierno de España (Ministerio de Agricultura) ha firmado con la Universidad de Córdoba y la Politécnica de Madrid sendos convenios para trabajar en lo que se ha dado en llamar “nueva extensión agraria digital”. Es la respuesta que se quiere dar al nuevo escenario que va a vivir el sector agroalimentario español.

La digitalización va a marcar la nueva realidad de la agroalimentación, en el sentido de que la tecnología digital va a estar presente en el día a día de los agricultores y ganaderos.

Se han firmado por este motivo los convenios citados (habrá más con otras universidades y entidades), con el fin de activar un Centro de Competencias Digitales y poner en marcha un programa formativo que dote a los profesionales agrarios de nuevas capacidades tecnológicas.

El Ministerio de Agricultura ha recordado que el 80 por ciento de los titulares de explotación agraria tiene una formación basada en la práctica intergeneracional o fruto de la experiencia, por lo que es necesario apostar por una formación continua, tanto sectorial como tecnológica.

18 de mayo de 2021

Otras noticias

China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria

Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.

La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.

Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.

27 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba