Cooperativa Gallicum, Agrocultívate, Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, APISTAR y Pistachos ANDOVAL son los socios de PISTAZERO. Es un grupo de cooperación que está financiado con fondos FEADER a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) del Gobierno de Aragón. Cuenta con tres campos de ensayo: Zuera (Zaragoza), y Andorra y Alcañiz (Teruel). Son casi mil novecientas hectáreas las que se trabajan en la actualidad en Aragón en este sector.
Algunas reflexiones sobre PISTAZERO son las siguientes, de la mano de Jaime Valero, responsable de Agrocultívate y socio de este grupo de cooperación:
“El pistacho es hoy en día un cultivo emergente, novedoso y atractivo para el sector agrario. Las razones de ello son muchas: su resistencia a condiciones climáticas, la baja mano de obra e incluso su salida comercial.
Sin embargo, hablamos de unas plantaciones que se introdujeron en España hace veinte años y de las que existe poca investigación y poca información técnica adaptada a las condiciones agronómicas de cada zona.
Con el objetivo de revertir esta situación se ha creado PISTAZERO. Es un proyecto que nace con el objetivo de mejorar los conocimientos existentes sobre este cultivo en Aragón.
En los últimos años se está produciendo una clara tendencia de mejora del cultivo pero el grado de innovación tecnológica es todavía bajo en comparación con otros leñosos.
Uno de los ejes principales del proyecto es la poda de los árboles para adelantar su entrada en producción. Actualmente se realiza una poda tradicional y similar a la de los frutales de hueso, y eso hace que el pistacho empiece a ser productivo a partir del sexto año. El objetivo de PISTAZERO es poner en práctica un tipo de poda que ya se utiliza en el almendro como es la PODA 4.0 o Aragonesa. Se pretende reducir la entrada en producción del pistacho en hasta dos años.
Otro de los ejes que se va a analizar es la creación de cubiertas vegetales entre calles de las parcelas de cultivo. Su presencia permite mejorar la estructura del suelo, reduce la erosión, aumenta la retención de agua y también mitiga las emisiones de gases de efecto invernadero.
Y, finalmente, otro de los pilares que dan forma a PISTAZERO es la utilización de técnicas de precisión para obtener datos fiables y exactos de las parcelas de ensayo. Por ello, se han monitorizado los ensayos con el objetivo de optimizar las aportaciones de agua y fertilizantes en el cultivo”.
Otras noticias
ADESHO (Hoya de Huesca) abre el plazo de solicitud de ayudas LEADER 2025
La Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO), al igual que el resto de grupos de acción local de Aragón, tiene abierto el periodo de solicitud de ayudas LEADER 2025. El plazo se extiende hasta el 28 de febrero.
Más detalles sobre esta convocatoria, en el enlace siguiente: