Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Más de veinte mil hectáreas han ardido en Aragón en este año 2022

El director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha presentado este jueves, 20 de octubre, en la base helitransportada de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) los datos del balance final de la campaña de incendios forestales. Ha dicho que “el déficit de precipitaciones y las altas temperaturas registradas durante los meses de mayo y junio en casi todo Aragón propiciaron un inicio de campaña mucho peor que el de años precedentes; se ha definido como el verano más caluroso jamás registrado desde 1880”. De 1 de enero a 30 de septiembre hubo 472 incendios, siendo los más importantes los de Nonaspe, Castejón de Tornos, Añón del Moncayo y sobre todo Ateca. El total de hectáreas forestales calcinadas durante este verano ha sido algo superior a las veinte mil, una cifra muy superior a la media histórica, que no llega a las tres mil. En cuanto a las causas, se ha detectado que “han disminuido notablemente los incendios producidos por accidentes o negligencias, mientras que han aumentado los incendios intencionados”.

20 de octubre de 2022

Otras noticias

Los nuevos regadíos, protagonistas de la XVI Semana Agraria de Los Monegros en La Almolda

La localidad zaragozana de La Almolda era escenario para la celebración este miércoles, 20 de septiembre, de la segunda sesión informativa de la Semana Agraria de Los Monegros, que organiza UAGA-COAG. Los nuevos regadíos eran los protagonistas de la jornada, ya que La Almolda está pendiente de elegir la empresa que se ocupará de las obras de construcción.

Óscar Moret, representante de UAGA-COAG, ya apuntó en la presentación de la Semana Agraria de Los Monegros que este territorio vive una realidad bien diferente a la que existía hace décadas, cuando era un desierto. Añade que el cambio se ha producido gracias al agua y el regadío.

Muchas sesiones informativas de sucesivas semanas agrarias de Los Monegros se han ocupado del regadío, debido a que es un proceso complejo. Óscar Moret decía que es complicado pero posible, y El Tormillo, en la provincia de Huesca, es un ejemplo de ello.

David Solano, de El Tormillo, miembro de UAGA-COAG y presidente de la Comunidad de Regantes del Sector XX bis del Cinca, habla sobre nuevos regadíos y alude a las tres convocatorias de ayuda que ha habido y que están saliendo adelante.

Reconoce que La Almolda es un municipio que desea regar “desde siempre”, si bien allí no ha ocurrido como en otros lugares, en los que el agua llegó hace décadas. Aclara que La Almolda tiene el mismo derecho a regar que otros puntos de Los Monegros, en virtud de la Ley de 1915.

David Solano añade que “La Almolda ya no vive una fantasía o un sueño épico lejano, sino que ha entrado en una fase en la que es el momento de concretar la financiación del proyecto, que salgan las cuentas, y que todo se haga con eficiencia y de acuerdo con la normativa de creación de regadíos”.

21 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba