El director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha presentado este jueves, 20 de octubre, en la base helitransportada de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) los datos del balance final de la campaña de incendios forestales. Ha dicho que “el déficit de precipitaciones y las altas temperaturas registradas durante los meses de mayo y junio en casi todo Aragón propiciaron un inicio de campaña mucho peor que el de años precedentes; se ha definido como el verano más caluroso jamás registrado desde 1880”. De 1 de enero a 30 de septiembre hubo 472 incendios, siendo los más importantes los de Nonaspe, Castejón de Tornos, Añón del Moncayo y sobre todo Ateca. El total de hectáreas forestales calcinadas durante este verano ha sido algo superior a las veinte mil, una cifra muy superior a la media histórica, que no llega a las tres mil. En cuanto a las causas, se ha detectado que “han disminuido notablemente los incendios producidos por accidentes o negligencias, mientras que han aumentado los incendios intencionados”.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: