Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

La Organización Veterinaria se reivindica como garante del estatus sanitario de las granjas

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) hace público un escrito en el que valora el nivel sanitario de las más de 360.000 granjas ganaderas que hay en España. Dice que “gozan de un alto estatus sanitario gracias a la labor conjunta que realizan veterinarios y ganaderos”.

Incide en “la implementación de planes de vigilancia sanitaria adaptados a las necesidades de cada explotación, para asegurar el bienestar animal y el abastecimiento de alimentos sanos y de calidad”.

Luis Alberto Calvo, presidente de la OCV, indica que “los veterinarios realizan una labor imprescindible en las granjas; son los garantes de la seguridad alimentaria en todos los eslabones de la cadena (de la granja a la mesa), controlan y gestionan las posibles enfermedades zoonósicas, y vigilan el buen estado de los animales”.

Destaca “el gran trabajo que está realizando el colectivo durante esta crisis de la COVID-19, en la que los veterinarios han redoblado los esfuerzos para mantener el correcto funcionamiento de las granjas, e incrementar las medidas de protección, profilaxis e higiene”.

La Organización Colegial Veterinaria explica la existencia de programas sanitarios individualizados: “Los veterinarios aseguran la salud de los animales a través de la prevención, con planes de vacunas y nutricionales adecuados a cada animal en cada fase productiva; y se ocupan del saneamiento y erradicación de posibles enfermedades o la desparasitación del ganado, entre otras muchas cuestiones”.

15 de junio de 2020

Otras noticias

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba