Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

La fruta de pepita, la vendimia y la recogida de la oliva, en el horizonte del control de la COVID-19

La campaña de recolección de la fruta de hueso está entrando en su recta final. Tras ella llegará la recogida de la fruta de pepita (manzana y pera), la uva y la aceituna. La administración pública (en sus distintos niveles) intenta coordinarse para evitar que haya brotes de COVID-19 como consecuencia del movimiento de trabajadores temporeros.

Los ministros de Sanidad y Agricultura, Salvador Illa y Luis Planas, han mantenido una nueva reunión con los representantes de once comunidades autónomas (entre ellas Aragón) para abordar cómo anticiparse a las situaciones que se pueden generar en las citadas campañas.

La idea es implicar a ayuntamientos y agentes sectoriales con el fin de que haya la máxima planificación y se eviten situaciones de riesgo. La mirada está puesta sobre todo en el transporte y en el alojamiento de los temporeros.

27 de julio de 2020

Otras noticias

“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón

Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.

Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba