“La ganadería extensiva ante el reto de la sostenibilidad” fue el título del seminario on line celebrado el 20 de julio bajo la organización de Cooperativas Agro-alimentarias de España. El mensaje coincidente de los participantes fue que “la ganadería extensiva es un modelo productivo que implica numerosos beneficios sociales, económicos y medioambientales”.
El encuentro contó con la participación de Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura.
Apuntó que la ganadería extensiva aprovecha el 60 por ciento de la superficie total de pastos en el mundo, y proporciona el 9 por ciento de la producción mundial de carne.
Enumeró las necesidades económicas, ambientales y sociales (detectadas durante el análisis realizado al sector ante la nueva PAC). Citó la baja rentabilidad, el difícil acceso a la tierra y la vulnerabilidad ante el cambio climático.
Esperanza Orellana subrayó el papel decisivo de las cooperativas en la puesta en valor de las producciones derivadas de la ganadería extensiva.
Agustín del Prado, profesor del Centro Vasco para el Cambio Climático, analizó el papel medioambiental de la ganadería extensiva en la conservación de la biodiversidad y el apoyo a la polinización, el reciclado de nutrientes, la fertilización y la retención de agua en los suelos, la lucha contra la erosión y la prevención en materia de incendios.
Se celebró también una mesa redonda. Entre los participantes estuvo Yolanda Parrilla, de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón.
Algunas reflexiones realizadas son éstas:
“Es necesario un apoyo específico a la ganadería extensiva en el marco de la PAC, que valore su papel medioambiental, y que se potencien las razas autóctonas y la calidad de sus productos.
Es imprescindible que el sector trabaje para comunicar los esfuerzos realizados en sostenibilidad desde los tres ámbitos (económico, social y medioambiental), y especialmente se potencie y se comunique su papel en la lucha contra el cambio climático de cara al consumidor, para que mediante sus decisiones de compra pueda apoyar los productos procedentes de ganadería extensiva”.
Se puso en valor además el papel de las cooperativas, como apoyo al ganadero en todo lo relativo a cuestiones técnicas y de comercialización.
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.