Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

La fruta de pepita, la vendimia y la recogida de la oliva, en el horizonte del control de la COVID-19

La campaña de recolección de la fruta de hueso está entrando en su recta final. Tras ella llegará la recogida de la fruta de pepita (manzana y pera), la uva y la aceituna. La administración pública (en sus distintos niveles) intenta coordinarse para evitar que haya brotes de COVID-19 como consecuencia del movimiento de trabajadores temporeros.

Los ministros de Sanidad y Agricultura, Salvador Illa y Luis Planas, han mantenido una nueva reunión con los representantes de once comunidades autónomas (entre ellas Aragón) para abordar cómo anticiparse a las situaciones que se pueden generar en las citadas campañas.

La idea es implicar a ayuntamientos y agentes sectoriales con el fin de que haya la máxima planificación y se eviten situaciones de riesgo. La mirada está puesta sobre todo en el transporte y en el alojamiento de los temporeros.

27 de julio de 2020

Otras noticias

Ganaderos de diversas regiones francesas visitan la Finca Experimental La Garcipollera

Un grupo de treinta ganaderos de diversas regiones francesas han visitado la Finca Experimental La Garcipollera, del CITA de Aragón, en una iniciativa del Sindicato Pyrénées Brune. Han podido comprobar de primera mano el trabajo de mejora llevado a cabo en la raza parda de montaña, así como con las otras razas de ganado vacuno y ovino presentes allí. El CITA de Aragón indica que la raza bruna es originaria de Suiza y que es la segunda raza en producción lechera tanto a nivel mundial como en Francia y España, fruto de la selección genética y hoy también genómica. Esta raza estuvo ampliamente distribuida en el Pirineo español hasta el abandono del ordeño a finales de los años noventa. El cambio de orientación hacia la producción de carne inició un proceso de selección que culminó con el reconocimiento de la parda de montaña como raza en 2002, y posteriormente como raza autóctona española. Los ganaderos franceses han podido conocer las similitudes y diferencias entre ambas razas y su manejo, así como los programas de mejora aplicados y sus resultados.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba