Es la conclusión que se puede obtener de leer el informe de la Red Fitosanitaria de Aragón sobre este cultivo. La alfalfa se encuentra entre el segundo y el tercer corte; ésta es la situación que se da en la mayor parte del regadío aragonés. En cuanto a sanidad vegetal hay más problemas por malas hierbas (propiciadas por las lluvias) que por plagas.
El citado aumento de malas hierbas por las lluvias se ha dado sobre todo en Cinco Villas y en la Franja, con predominio de raigrás y poa. En la zona norte de Huesca hay raigrás y Rumex spp. (lengua de vaca), y en Los Monegros y Bajo Ebro hay Capsella bursa-pastoris (zurrón de pastor) y Diplotaxis erucoides (oruga).
La Red Fitosanitaria de Aragón indica que en la zona de Zaragoza-Alto Ebro hay una menor cantidad de malas hierbas, con un promedio inferior al 5 por ciento. Reconoce el papel que jugaron los tratamientos herbicidas durante la pasada parada invernal.
Habla igualmente de las plagas, respecto a las cuales cuca, pulgones y gusano verde son las principales (al menos en los puntos de control de la Red). Las plagas citadas se observan en el Somontano de Barbastro, Los Monegros y Ribera del Ebro. En todos los casos las afecciones están por debajo del umbral de tratamiento.
Otras noticias
Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro, localidades a las que llegará en 2025 la iniciativa “Somontano en ruta”
La Ruta del Vino Somontano ha presentado en FITUR, en Madrid, la edición de 2025 de “Somontano en ruta”, una iniciativa que llegará a las localidades de Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro. Ahí se ofrecerá vino, música, gastronomía local y arte. En 2024 se sirvieron veintiséis mil vinos y casi diecisiete mil tapas. Las citas de este año son:
– Huesca (plaza Luis López Allué) el 10 de mayo.
– Benasque (plaza del Ayuntamiento) el 31 de mayo.
– Jaca (plaza Biscós) el 7 de junio.
– Binéfar (plaza España) el 28 de junio.
– Aínsa (plaza Mayor) el 18 de octubre.
– Barbastro el 9 de noviembre.