Se ha reunido la mesa de la sequía, con participación del Gobierno de España, comunidades autónomas, regantes y organizaciones y cooperativas agrarias. El escenario que vive el campo español es de “sequía prolongada, grave y generalizada”. Son términos utilizados por el Ministerio de Agricultura, que se va a poner en contacto con la Comisión Europea para que se tengan en cuenta medidas de flexibilización y excepcionales en la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC). Es algo en lo que han incidido los representantes del Gobierno de Aragón, que han participado en la reunión de forma telemática.
Estos, al hablar de Aragón, dicen que “la situación es extrema en las producciones de secano, especialmente en las zonas áridas o semiáridas de Aragón, que son la mayor parte de su superficie, así como en los pastos y en las explotaciones apícolas”. También se ha incidido en “la importante reducción de agua disponible en los regadíos de Aragón, especialmente grave tras un final de año hidrológico anterior sin agua de reserva en los embalses”.
Va a haber nuevas reuniones. En el ámbito nacional, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) convocará a las comunidades autónomas para determinar qué medidas nacionales se puede tomar. Y el consejero aragonés de Agricultura, Joaquín Olona, se reúne este jueves, 20 de abril, con las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón.
Otras noticias
COAG alerta: “Más de un millón de hectáreas sufren ya pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”
Representantes de COAG y del Ministerio de Agricultura han mantenido una reunión para habla de fauna silvestre. Esta coordinadora de organizaciones agrarias ha mostrado su “máxima preocupación por la proliferación descontrolada de especies de fauna silvestre, especialmente conejos y jabalíes, que está causando graves pérdidas en las explotaciones agrarias de todo el país”.
COAG señala que “las pérdidas de cosecha se pueden llegar a situar entre un veinte y un treinta por ciento en fincas de cereal, si bien llegan a triplicarse en cultivos leñosos, donde conejos y roedores atacan directamente los troncos de los árboles”.
Reclama un paquete de medidas urgentes, entre las que destacan “una mayor coordinación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas en gestión de fauna silvestre y cinegética, y compensaciones a los agricultores más afectados”.