El Consejo Europeo Extraordinario celebrado durante los últimos días ha aprobado el Plan de Recuperación posCOVID-19 y el Marco Financiero Plurianual. España recibirá 140.000 millones de euros del primero y en el segundo se incluye la nueva Política Agraria Común (PAC), que supondrá la llegada a España de 47.500 millones de euros en el periodo 2021-2027.
El Fondo de Recuperación moviliza un total de 750.000 millones de euros, de los cuales 390.000 son subvenciones y 360.000 préstamos. Es el resultado de cuatro días de negociación.
Respecto a la nueva PAC, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha señalado que la Unión Europea aportará a España 47.500 millones de euros, cantidad a la que habrá que sumar la aportación del Gobierno central y de las comunidades autónomas.
Este 23 de julio el ministro se reunirá con éstas últimas para abordar la aplicación de la PAC en España, es decir, para avanzar en el Plan Estratégico Nacional. Se espera que esté acordado para otoño de este año. La nueva PAC entrará en vigor en 2023, siendo 2021 y 2022 dos años de transición.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.