Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Controlados los problemas fúngicos en el cereal, y nascencias tardías de malas hierbas por las lluvias

El cereal de invierno en Aragón se encuentra en pleno espigado, iniciándose éste en las zonas más tardías, como el norte de Huesca y en la provincia de Teruel. Los problemas fúngicos ya han sido controlados, gracias a los tratamientos realizados; y se observan nascencias tardías de malas hierbas, provocadas por las lluvias.

Sigue habiendo presencia de Helminthosporium y Oídio en la cebada, sobre todo en Los Monegros, Cinco Villas, Somontano de Barbastro, zona oriental de Huesca y Teruel.

Se ha estabilizado la enfermedad de la Roya Amarilla en el trigo y sigue habiendo presencia de Septoriosis.

Es una información que emite la Red Fitosanitaria de Aragón (Red FAra), que en cuanto a plagas indica que se debe tener cuidado con el Tronchaespigas, especialmente en Barbastro, Monegros, Cinco Villas y Bajo Ebro. También cita la Lema melanopa.

Respecto a las malas hierbas la provincia de Teruel está limpia, con tratamientos realizados efectivos. En triticale hay Hierba Azafranera, en trigo se observa Fumaria Cardo y Vallico, y en cebada hay Verónica y Fumaria.

En el resto de zonas se están realizando tratamientos herbicidas tardíos.

6 de mayo de 2020

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba