El cereal de invierno en Aragón se encuentra en pleno espigado, iniciándose éste en las zonas más tardías, como el norte de Huesca y en la provincia de Teruel. Los problemas fúngicos ya han sido controlados, gracias a los tratamientos realizados; y se observan nascencias tardías de malas hierbas, provocadas por las lluvias.
Sigue habiendo presencia de Helminthosporium y Oídio en la cebada, sobre todo en Los Monegros, Cinco Villas, Somontano de Barbastro, zona oriental de Huesca y Teruel.
Se ha estabilizado la enfermedad de la Roya Amarilla en el trigo y sigue habiendo presencia de Septoriosis.
Es una información que emite la Red Fitosanitaria de Aragón (Red FAra), que en cuanto a plagas indica que se debe tener cuidado con el Tronchaespigas, especialmente en Barbastro, Monegros, Cinco Villas y Bajo Ebro. También cita la Lema melanopa.
Respecto a las malas hierbas la provincia de Teruel está limpia, con tratamientos realizados efectivos. En triticale hay Hierba Azafranera, en trigo se observa Fumaria Cardo y Vallico, y en cebada hay Verónica y Fumaria.
En el resto de zonas se están realizando tratamientos herbicidas tardíos.
Otras noticias
El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”
Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.
El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.
Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.
Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…
La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.