La Academia Aragonesa de Gastronomía ha hecho entrega de sus Premios Anuales. El acto de entrega de la edición de 2020 iba a celebrarse en octubre pero tuvo que ser pospuesto por la situación epidemiológica. Ha tenido lugar ahora en marzo en La Rinconada de Lorenzo, en Zaragoza, con la participación de la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Elena Allué.
Los galardonados han sido estos:
– Mejor restaurante: La Prensa, de Zaragoza.
– Mejor bodega: Bodegas Esteban Martín, de Alfamén (Zaragoza) y perteneciente a la Denominación de Origen Cariñena.
– Mejor labor gastronómica (ámbito de la difusión): Congreso Gastronomía y Salud.
– Mejor labor gastronómica (ámbito de la investigación): Laboratorio de Análisis de Aromas y Enología (LAAE).
– Mejor almazara: Aceites Ferrer, de Bierge (Huesca).
La Academia Aragonesa de Gastronomía cumplió en 2020 su 25 aniversario. Por tal motivo, otorgó un premio “exclusivo y singular” a José Luis Yzuel, por su labor al frente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España.
Se ha hecho entrega igualmente del Premio al Mejor Establecimiento de Comida Familiar de Aragón 2020. Ha sido para el Restaurante La Rinconada de Lorenzo, de Zaragoza, que el año pasado conmemoró su 50 aniversario.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.