Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Almonacid de la Sierra abre un nuevo almacén de almendras para productores de Valdejalón y Campo de Cariñena

La cooperativa San Nicolás de Tolentino, situada en Almonacid de la Sierra (Zaragoza), ha puesto en marcha un almacén para la almendra que se produzca en esta nueva campaña de recolección. Se ha ideado para los productores de las comarcas de Valdejalón y Campo de Cariñena.

La cooperativa citada va a actuar como intermediaria entre los agricultores que depositen su producción y Unió Nuts, entidad asociativa prioritaria de frutos secos (reconocida por el Ministerio de Agricultura y que se presenta como líder en la producción y comercialización de frutos secos en España).

Desde la cooperativa San Nicolas de Tolentino se indica que “el objetivo es aumentar el volumen del producto recibido, mejorar los ingresos al participar en la cadena de valor, generar infraestructuras que sirvan para defender las producciones y conseguir mejores precios para los agricultores”.

Y “se espera que de cara al año próximo se alcance un volumen importante que permita, a su vez, el poder poner en marcha un secadero”.

Se recuerda igualmente la relación existente entre Unió Nuts y las cooperativas agrícolas de Barbastro y San Miguel de Valjunquera, Niño Jesús de Aniñón, Agrícola de Borja, San Miguel de Fuentespalda y Frutos Secos Alcañiz.

27 de agosto de 2021

Otras noticias

La organización del II Congreso Ibérico del Maíz hace balance: “España y Portugal, de la mano, están preparadas para competir en un mercado global”

Es una de las frases del II Congreso Ibérico del Maíz, que tuvo lugar en Barbastro (Huesca) los días 23 y 24 de marzo. Estuvo organizado por la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) y la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo de Portugal (ANPROMIS). Contó con la asistencia de unas seiscientas personas. El gran mensaje transmitido durante el Congreso fue “el de la fortaleza del sector del maíz”.

José Luis Romeo, presidente de la AGPME, habla de ir juntos España y Portugal, dado que “tenemos los mismos objetivos, los mismos intereses y un producto muy valioso; seguiremos trabajando juntos por la fuerza de este sector”.

Ángel Samper, secretario general de ASAJA Aragón, se mostraba desesperanzado con la situación actual de la agricultura y ganadería debido a la Política Agraria Común (PAC). Y se mostraba muy crítico con la palabra sostenibilidad: “Tenemos que desterrar la palabra sostenibilidad, porque la hemos mancillado; es necesario sustituirla por la palabra eficiencia medioambiental, social y económica”.

José Antonio López Guerrero, catedrático de Microbiología de la UAM, abordaba el tema “Biotecnología para alimentar al mundo”. En su ponencia destacaba “los beneficios de la biotecnología aplicada al sector agroalimentario: rendimiento más alto de las producciones en menos terreno, mayores ingresos para el agricultor, mejora de la calidad, menor riesgo de pérdida de rendimiento y mejora en la conservación del suelo, entre otros”.

Javier Folch, director de AGPME y Asaja Aragón, era rotundo al decir que “no sabemos comunicar; aún tenemos que avanzar en comunicación y poner en valor todo lo positivo que generamos y todas nuestras bondades”.

El presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, manifestaba su desconfianza en la globalización, porque ya no cree en ella, y su descontento con las políticas agrarias, ya que “una política agraria en la que hay restricciones y no se dan soluciones es terrible”.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba