Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Vino del Somontano vuelca su actividad y ventas al ámbito on line

Las circunstancias generadas por la crisis sanitaria de la COVID-19 han llevado a la Denominación de Origen Protegida Somontano a intensificar su actividad on line, tanto en el plano divulgativo y promocional como en el de ventas. El 25 de junio inicia un ciclo de catas on line con protagonismo de una veintena de bodegas.

CatanDO SOMONTANO

Vino del Somontano emprende una nueva versión de su campaña CatanDO SOMONTANO con la que durante los últimos años ha viajado por toda España impartiendo jornadas de formación y catas de sus vinos.

La campaña se adapta a los nuevos tiempos y las catas se realizarán en una plataforma on line y con novedades. En cada cata, Raquel Latre, máxima responsable de la Denominación de Origen, presentará un aspecto diferencial de esta zona vitivinícola y dará paso al enólogo de la bodega protagonista, que será el que presente tres de sus vinos.

Las catas se convocan quincenalmente, son gratuitas y tendrán lugar los jueves correspondientes a las 20:00 horas.

Desde el 25 de junio hasta el 20 de mayo de 2021 el ciclo on line CatanDO SOMONTANO ofrecerá conocer y disfrutar de los vinos de las bodegas Meler, Idrias, El Grillo y la Luna, Osca, Laus, Lalanne, Alodia, Batán de Salas – De Beroz, Obergo, Sers, Fábregas, Monte Odina, Aldahara, Pirineos, Otto Bestué, Viñas del Vero, Sommos, Valdovinos, Enate y Blecua.

Las plazas son limitadas y las inscripciones se gestionarán enviando un correo electrónico a somontano@dosomontano.com. Una vez inscritos los participantes recibirán en su correo electrónico un enlace para acceder a la cata on line.

Los participantes tienen la opción de comprar los vinos de cada cata a través de los canales on line de cada bodega o a través de sus tiendas y canales habituales.

ABC…DO, LAS ESENCIAS DE SOMONTANO EN REDES SOCIALES

El ciclo de catas on line CatanDO SOMONTANO se difundirá en los perfiles de redes sociales de la Denominación, los mismos donde, el pasado 18 de mayo, el Consejo Regulador comenzaba la campaña ABC…DO con la que expone, con protagonismo de la imagen, sus valores y señas de identidad a través de las letras del abecedario desgranadas una a una.

Esta campaña tendrá una segunda fase, que se prolongará hasta la primera semana de agosto, invitando a disfrutar del Somontano como destino de vacaciones.

Se prevé que el impacto de estas acciones sume más de un millón de visualizaciones.

TIENDA ON LINE EN LA WEB DOSOMONTANO.COM

Reforzando las acciones on line y la comercialización de sus vinos, la página web de la Denominación www.dosomontano.com cuenta con una nueva sección de Tienda en la que los usuarios pueden acceder a los canales de venta on line de las bodegas Somontano para comprar sus vinos.

12 de junio de 2020

Otras noticias

VÍNCULO ENTRE CAMPO Y CIUDAD: cae el empleo agrario en el medio rural pero se puede apostar por lo forestal y turístico

“Desarrollo rural y desarrollo urbano: innovación y complementariedades” fue el título de una de las mesas de trabajo de la “Conferencia sobre el vínculo entre campo y ciudad”, que celebró en Zaragoza la Alianza Agroalimentaria Aragonesa. Se lanzó una pregunta referida a cómo mantener población en el medio rural si la agricultura familiar parece tener poco futuro. Vicente Pinilla, de la Universidad de Zaragoza, indicó que se está reduciendo el empleo agrario pero, por el contrario, existe la posibilidad de apostar por otras actividades económicas, como la explotación forestal y el turismo.

Lo que está claro para todos los integrantes de la citada mesa de trabajo es que “sin rentabilidad no hay desarrollo rural”. Y que la movilidad es fundamental, con el fin de poder acceder a los servicios públicos y a las ofertas privadas de los distintos sectores. Por ello, si antes hubo un éxodo rural con “viajes de ida sin vuelta”, ahora hay un movimiento de personas continuo entre lo rural y lo urbano.

Se expuso igualmente que se observa una doble realidad en el medio rural, dado que, por una parte, están los neorrurales, que apuestan por las nuevas tecnologías (por ejemplo, para el teletrabajo), y, por otra, la gente mayor que siempre ha vivido en su pueblo.

29 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba