Las circunstancias generadas por la crisis sanitaria de la COVID-19 han llevado a la Denominación de Origen Protegida Somontano a intensificar su actividad on line, tanto en el plano divulgativo y promocional como en el de ventas. El 25 de junio inicia un ciclo de catas on line con protagonismo de una veintena de bodegas.
CatanDO SOMONTANO
Vino del Somontano emprende una nueva versión de su campaña CatanDO SOMONTANO con la que durante los últimos años ha viajado por toda España impartiendo jornadas de formación y catas de sus vinos.
La campaña se adapta a los nuevos tiempos y las catas se realizarán en una plataforma on line y con novedades. En cada cata, Raquel Latre, máxima responsable de la Denominación de Origen, presentará un aspecto diferencial de esta zona vitivinícola y dará paso al enólogo de la bodega protagonista, que será el que presente tres de sus vinos.
Las catas se convocan quincenalmente, son gratuitas y tendrán lugar los jueves correspondientes a las 20:00 horas.
Desde el 25 de junio hasta el 20 de mayo de 2021 el ciclo on line CatanDO SOMONTANO ofrecerá conocer y disfrutar de los vinos de las bodegas Meler, Idrias, El Grillo y la Luna, Osca, Laus, Lalanne, Alodia, Batán de Salas – De Beroz, Obergo, Sers, Fábregas, Monte Odina, Aldahara, Pirineos, Otto Bestué, Viñas del Vero, Sommos, Valdovinos, Enate y Blecua.
Las plazas son limitadas y las inscripciones se gestionarán enviando un correo electrónico a somontano@dosomontano.com. Una vez inscritos los participantes recibirán en su correo electrónico un enlace para acceder a la cata on line.
Los participantes tienen la opción de comprar los vinos de cada cata a través de los canales on line de cada bodega o a través de sus tiendas y canales habituales.
ABC…DO, LAS ESENCIAS DE SOMONTANO EN REDES SOCIALES
El ciclo de catas on line CatanDO SOMONTANO se difundirá en los perfiles de redes sociales de la Denominación, los mismos donde, el pasado 18 de mayo, el Consejo Regulador comenzaba la campaña ABC…DO con la que expone, con protagonismo de la imagen, sus valores y señas de identidad a través de las letras del abecedario desgranadas una a una.
Esta campaña tendrá una segunda fase, que se prolongará hasta la primera semana de agosto, invitando a disfrutar del Somontano como destino de vacaciones.
Se prevé que el impacto de estas acciones sume más de un millón de visualizaciones.
TIENDA ON LINE EN LA WEB DOSOMONTANO.COM
Reforzando las acciones on line y la comercialización de sus vinos, la página web de la Denominación www.dosomontano.com cuenta con una nueva sección de Tienda en la que los usuarios pueden acceder a los canales de venta on line de las bodegas Somontano para comprar sus vinos.
Otras noticias
Editorial de UPA: “Se nos acaba el tiempo”
UPA firma un nuevo artículo, que lleva por título “Se nos acaba el tiempo”. Aparece publicado en el número 293 de la revista “La tierra de la agricultura y la ganadería”, de la que la propia UPA es la editora. Dice así:
“Por supuesto que siempre ha habido sequías, incluso prolongadas durante varios años, calificadas siempre como históricas desde que hay registros. Por supuesto que los agricultores y ganaderos españoles estamos más que habituados, probablemente como ningunos en Europa, a sufrir la dureza extrema de los fenómenos climáticos de todo tipo. Por algo, con todas sus carencias y defectos, tenemos el mejor sistema de seguros agrarios de la Unión Europea.
Pero hace tiempo, mucho tiempo, que los problemas puntuales con las alarmas climáticas, como la grave sequía de este año, no hacen sino advertirnos de que nos enfrentamos a una situación inédita. Se observa un cambio en el comportamiento del clima provocado por nosotros, los seres humanos, con un desarrollo de actividades de doble cara: por una, nos ha ayudado a progresar y mejorar; y, por otra, ha generado agresiones terribles a la sostenibilidad medioambiental.
En definitiva, que la sequía que estamos sufriendo en España es histórica, sin duda, y que supone un enorme perjuicio a todos los sectores agrícolas y ganaderos; y por extensión al conjunto de la sociedad, porque a veces se olvida que de nuestros cultivos y nuestro ganado depende la alimentación sostenible y a precios justos de toda la población, en España, y en buena parte de Europa y el resto del mundo, que por algo somos una potencia exportadora de alimentos.
También es de valorar y agradecer la rapidez con la que se ha gestionado desde el Gobierno la puesta en marcha de ayudas directas, con prioridad para la agricultura familiar, presionando a su vez a las comunidades autónomas para que actúen en consecuencia.
Todo esto está muy bien. El problema es que estamos hablando de algo mucho más grave, que amenaza nuestro futuro y es necesario actuar ¡ya! con el horizonte en el futuro, en las nuevas sequías por venir, las olas de calor, las lluvias torrenciales que destrozan todo a su paso. En resumen, se ha acabado el tiempo de hablar del cambio climático para actuar sobre el terreno en la adecuación y mitigación, como venimos defendiendo en UPA con nuestros programas sobre la materia.
Hay que actuar sobre los planes hidrológicos, las inversiones en mejora de los actuales y puesta en marcha de nuevos sistemas de regadío más eficientes. Hay que aprovechar todas las oportunidades que ofrecen los progresos tecnológicos, que son muchos y vendrán más, para sacar el máximo rendimiento a cada gota de agua. Hay que acabar con la especulación y los usos indebidos, y aplicar criterios sociales y solidarios entre territorios para que nadie se quede fuera del acceso al agua imprescindible para producir alimentos.
Y todos, desde dentro del sector, las instituciones y lo que antes se denominaba opinión pública, debemos trabajar para evitar que se consoliden falsas verdades en torno al derroche de agua en el campo, al supuesto despilfarro de los regadíos o a la inconveniencia de producir alimentos para la ganadería.
Sólo desde una visión responsable y realista seremos capaces, en definitiva, de dejar de hablar de sequía en cuanto caen cuatro gotas y la ilusión óptica del asfalto mojado durante un rato hace creer que en el campo somos muy exagerados. Estamos ante una tremenda encrucijada, que sí que es histórica, y de nuestra capacidad de respuesta sostenida en el tiempo depende, sin duda, el camino a recorrer en el futuro”.