Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Las XXXII Jornadas Técnicas Cerealistas inciden en la importancia de cooperar entre agricultores y harineros

Se celebraba este pasado 10 de junio la segunda sesión de las XXXII Jornadas Técnicas que ha organizado la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC). Llevaba por título “Comprendiendo la cadena Trigo-Harina-Pan. ¿Qué debe saber el comprador-vendedor de trigo?”. Han participado on line más de 70 integrantes del sector cerealista.

El ponente, el catedrático Manuel Gómez Pallarés, explicaba las principales claves para la dinamización de las relaciones comerciales entre almacenistas, cooperativistas y harineros. Dice que “si se quiere hacer cosas distintas se puede hacer, pero sólo se puede cambiar si se coopera entre agricultores y harineros”. 

Exponía igualmente las necesidades de los harineros en relación a los tipos de harinas que más demandan, los factores que determinan la calidad de los trigos y la demanda de trigos de calidad.

Manuel Gómez Pallarés añade que “los nichos de mercado facilitan los acuerdos entre el harinero y el agricultor, ya que el aprovisionamiento es más difícil en estos casos; algunos ejemplos de ello son el mercado de ecológicos, la huella de carbono, las variedades antiguas, harinas integrales y granos sin gluten”.

Javier Alonso, presidente de la AETC, incide en la “importancia de llegar a acuerdos transversales entre agricultores, harineros, panaderos y cadenas de distribución”. También plantea la posibilidad de que ésta pueda ser la primera conferencia de un ciclo para comprender mejor las necesidades de cada uno de los miembros de la cadena trigo-harina-pan.

11 de junio de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba