Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

VIII FNDR: Isabel Bombal defiende que el agricultor esté en el centro y que se elimine la todavía enorme brecha digital

La conferencia inaugural del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural ha llevado por título “Iniciativas del Ministerio de Agricultura para apoyar la innovación y la digitalización del sector agroalimentario español”. La ha pronunciado Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura. Reconoce que todavía hay camino por recorrer en materia de digitalización e innovación en España, y defiende que el agricultor esté en el centro del asesoramiento. Dice que el asesor agrario debe ser como un médico de cabecera.

En materia de digitalización España está en novena posición, si bien hay una gran brecha digital por edad y género, lo que se acentúa más en el medio rural; también hay una brecha tecnológica entre las grandes y las pequeñas empresas. En cuanto a innovación España ocupa la posición decimosexta; en este caso también hay una brecha entre grandes y pequeñas empresas. Por ello, Isabel Bombal defiende que toda la información sobre digitalización e innovación llegue a las pequeñas empresas, y cree que se necesita una extensión agraria del siglo XXI, para la que las nuevas tecnologías van a ser una gran ayuda.

La representante del Ministerio de Agricultura hace balance de las ayudas habidas en esta materia en el periodo 2014-2020, con mil sesenta solicitudes y con la participación de muchos sectores. Ha habido ciento treinta y ocho grupos operativos que han trabajado en el ámbito de la digitalización. Isabel Bombal dice que “para el nuevo periodo se quiere reforzar la innovación y la transferencia de información, poniendo a los agricultores en el centro del sistema con el fin de que el asesoramiento sea eficaz”.

27 de abril de 2022

Otras noticias

Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos

La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba