Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

VIII FNDR: Es necesaria una extensión agraria del siglo XXI para que el modelo familiar de agricultura se modernice y digitalice

El salón de actos de Feria de Zaragoza acoge la presentación de las investigaciones realizadas por grupos de cooperación en el ámbito de la innovación y la digitalización. Es el contenido central del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural. El acto de inauguración ha tenido lugar en la mañana de este miércoles, 27 de abril. Allí se ha incidido en la importancia de apostar por la innovación para responder a los numerosos retos que tiene ante sí el agro y el medio rural. Y se ha apuntado que es necesaria una extensión agraria del siglo XXI para que el modelo familiar de agricultura se modernice y digitalice.

Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, se congratula de ver público de forma presencial en el salón de actos, reconociendo que la experiencia de la pandemia ha sido muy dura, teniendo que habilitar un hospital de campaña en las instalaciones de este recinto ferial. Incide en la importancia de reconocer la labor que realiza el sector agroalimentario, ya que los seres humanos todos los días comen.

Ángel Jiménez, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, entidad organizadora de este Foro Nacional de Desarrollo Rural, indica que es preciso poner la digitalización al servicio de las empresas de cualquier tamaño, teniendo en cuenta que estamos hablando de un sector con muchísimas microempresas. Añade que el objetivo que se debe perseguir es conseguir un sector agroalimentario sostenible económica y medioambientalmente.

Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, describe el medio rural español como “despoblado, envejecido y masculinizado”. Dice que “la lucha contra la despoblación va en beneficio de todos porque los desequilibrios perjudican a todos”. Y enumera los grandes retos del sector agroalimentario: “La situación de la guerra en Ucrania, la sequía, conseguir una cadena alimentaria justa, la competencia de los países terceros, retos medioambientales y sociales (tenemos la necesidad de incorporar a las mujeres al agro de forma profesional), el relevo generacional y apoyar a la agricultura familiar”. Añade que, “si queremos no dejar a nadie atrás y que este huracán de la digitalización no se lleve a nadie por delante, es fundamental que desarrollemos actuaciones de formación y de ayuda a incorporar la digitalización a las pequeñas y medianas empresas”.

Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, no duda de que “la digitalización se va a producir (de hecho se está produciendo)”. Sí que duda de que la incorporen todos los que visitan FIMA de Zaragoza, a lo que añade que “España necesita una extensión agraria del siglo XXI, algo que no está resuelto”. Añade que, “si no lo resolvemos, será muy difícil que el modelo agrario familiar acceda a la modernización y a la digitalización”. El consejero realiza otra reflexión: “Defiendo que seguramente lo más eficiente no es este magma de microempresas del sector agroalimentario, pero de lo que se trata es de poner el centro de atención del dinero público en quien lo necesita; y, desde luego, sin modelo familiar no habrá desarrollo rural”.

27 de abril de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba