Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Un estudio del CITA de Aragón sobre carne de vacuno concluye que los aragoneses sienten interés por las carnes autóctonas

Un estudio sobre la carne de vacuno realizado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) evidencia el interés de los aragoneses por el consumo de carnes autóctonas. Azucena Gracia es la autora de esta investigación. Los participantes en este estudio afirman que, al comprar vacuno, importa sobre todo el lugar de producción. El estudio ha constatado el interés de los consumidores por el lugar de producción de la carne de vacuno. Este trabajo se ha enmarcado en el contrato con la Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI) y la Asociación de Productores de Carne de Vacuno de Aragón, en el marco del grupo de cooperación “Vacuno de Aragón: consumo sostenible” del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020.

17 de octubre de 2022

Otras noticias

Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos

La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba