El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Mercantil de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) ha aprobado encargar a Tragsa la ejecución de las obras de modernización de los regadíos de la comunidad de regantes de Molinar del Flumen, en la provincia de Huesca y dentro del sistema de Riegos del Alto Aragón. La obra lleva por título “Proyecto de estación de bombeo, proyecto eléctrico y sistema de telecontrol para la eficiencia energética de la zona regable de la margen derecha del río Flumen de la comunidad de regantes Molinar del Flumen (Huesca)”.
Es una actuación que cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros (IVA no incluido). Afectará a 3.643 hectáreas de los municipios de Barbués, Sangarrén, Torres de Barbués y Almuniente; y beneficiará a 351 regantes. El Ministerio de Agricultura ejecuta este proyecto a través de SEIASA en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española (Fase I).
El objeto de la modernización es “construir una estación de bombeo que se abastezca de la red eléctrica y que permita eliminar el uso de motores diésel utilizados actualmente, suministrando la presión necesaria para un riego eficiente; e implantar un sistema de telecontrol para una gestión más eficaz en toda la zona regable”.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.