Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Tarbes acoge las últimas sesiones del congreso gastronómico Hecho en los Pirineos

La localidad francesa de Tarbes acoge lunes y martes las últimas sesiones del tercer congreso gastronómico Hecho en los Pirineos. Estas dos jornadas están relacionadas con la formación y llegan tras los mercados alimentarios del fin de semana, celebrados en Pau y Laruns. Los chefs Carmelo Bosque, Eduardo Salanova y Julien Bergua están enseñando a estudiantes de las escuelas de hostelería San Lorenzo de Huesca, Guayente de Benasque y del sur de Francia a realizar elaboraciones poniendo en valor el producto local. Este tercer congreso Hecho en los Pirineos finaliza este martes con un acto de clausura que cuenta con la participación de Miguel Gracia, presidente de la Diputación de Huesca y vicepresidente de desarrollo territorial de la AECT Pirineos-Pyrénées.

De la mano de Carmelo Bosque, los alumnos están aprendiendo cómo preparar un menú compuesto por nueve platos de elaboraciones como un capuccino de trufa y cebolla; un royal de caviar y azafrán Per Se Pirinea; unos raviolis de queso nube, dashi jugo de setas; un canelón de brandada y miel; unas judías caldo de perdiz y anguila; un ravioli de tres manitas y ostra; patata trufada con huevo; pularda reserva a la royal; y empanadico de calabaza y helado de su pulpa con garrapiñado.

Eduardo Salanova está mostrando a los alumnos cómo ensalzar los productos de la provincia de Huesca en un menú compuesto por pintada salvaje de Los Monegros y remolacha; binomio esturión de El Grado y ostra; torteta de Huesca y pepino de mar; borraja marina; cebolla, foie y trufa; bacalao ajoarriero; petacas y amargos; pastel ruso; y empanadico de calabaza de Ayerbe.

En representación de la cocina francesa, el chef Julien Bergua elabora para los estudiantes un pichón de la granja de l’Arboulet en tres vueltas, reducción con cerveza de Aulon, cremoso de tagete de Sandrine Laffont; cochinillo noir de Bigorre confitado, jugo fuerte con praliné de nuez, nabo helado de Pierre Fortier; y queso de oveja de la granja de las Carlines de Aulon, caliente y frío, encurtidos de uva y frutos secos.

21 de noviembre de 2022

Otras noticias

El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”

Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.

El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.

Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.

Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…

La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba