Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 27 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 27 de marzo de 2023

Se inicia la maduración del maíz y girasol, final de ahijado en arroz, y alfalfa a punto del cuarto y quinto corte

La Red Fitosanitaria de Aragón publica un nuevo informe sobre los cultivos extensivos. Atiende al estado fenológico y de sanidad vegetal del maíz, girasol, arroz y alfalfa. Ha comenzado la maduración de las semillas de maíz y girasol, el arroz llega al final del ahijado y las parcelas de alfalfa están ante el cuarto o el quinto corte (según zonas).

El maíz de primeras cosechas se encuentra desde la plena floración hasta el grano en estado lechoso (incluso hay granos que comienzan a cambiar a estado pastoso). Aumenta la incidencia de la Mythinma y hay un gran repunte de Heliothis en Los Monegros.

Las semillas de girasol comienzan a adquirir la tonalidad negruzca propia de la maduración. En este cultivo se ha reducido la incidencia de Heliothis y está libre de malas hierbas.

En el caso del arroz el estado fenológico es de final de ahijado, con ligero repunte de Chilo, reducción de Mythinma y problemas de Milleta (en cuanto a malas hierbas).

La alfalfa en Aragón se encuentra a punto del cuarto o del quinto corte, dependiendo de zonas. Hay ausencia de plagas y malas hierbas significativas, con alguna incidencia de pulgón.

Más información, en el siguiente enlace:

5 de agosto de 2020

Otras noticias

Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”

Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba