Cooperativas Agro-alimentarias de España incide en el mensaje de que una buena forma de contribuir al medio ambiente es consumir carne de lechal, cordero y cabrito, ya que el sistema extensivo propio de esta ganadería implica una importante eliminación de materia vegetal seca, evitando así el riesgo de incendio forestal.
El colectivo de Cooperativas Agro-alimentarias alude a la cantidad de materia seca que se acumula en el monte cada año, con el consiguiente riesgo de incendio. Es una materia residual de la que nadie se ocupa.
Añade que el descenso en la cabaña ganadera ovina y caprina supone un peligro medioambiental muy importante, que se puede compensar aumentando el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito.
Cooperativas Agro-alimentarias de España pide a la sociedad que sea consciente de esa realidad. Incide en que, además, se puede realizar ese gesto medioambiental disfrutando del sabor de la citada carne.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.