La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón va a iniciar su campaña 2020 el lunes 16 de marzo. Y lo hace con los embalses llenos, con nieve en el Pirineo y con avances en las obras de construcción del embalse de Almudévar.
La Sotonera tiene con fecha 9 de marzo 180 hectómetros cúbicos de agua (está al 95 por ciento de su capacidad total de almacenamiento), El Grado tiene 387 hectómetros cúbicos (97 por ciento) y Mediano cuenta con 332 hectómetros cúbicos (está al 76 por ciento).
Se afronta la campaña de riego con nieve en el Pirineo; no obstante, habrá que ver la evolución del tiempo durante la primavera (para ver si es lluviosa y para ver cómo se produce el deshielo).
Los regantes han apostado por cultivos de invierno que, tras su recolección y si las reservas siguen en un nivel óptimo, podrán ir seguidos de una segunda cosecha de maíz o girasol.
Mientras tanto, continúan avanzando las obras del embalse de Almudévar que, recordamos, almacenará unos 170 hectómetros cúbicos de agua en el área delimitada por las localidades de Huesca, Almudévar y Tardienta.
Otras noticias
El sector porcino necesita un relato que refleje su realidad y valores
Se ha celebrado el VII Foro Porcino de INTERPORC (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca), bajo el lema “Enamorando al consumidor”. Ha reunido a más de doscientos cincuenta profesionales. Ha sido un evento en el que se ha hablado sobre cómo dirigirse adecuadamente a los consumidores. El presidente de INTERPORC, Manuel García, señala que “los profesionales del sector porcino podemos conquistar al consumidor con un relato que refleje nuestros valores y nuestra realidad”. Añade que “el consumidor moderno merece saber que el sector porcino ya da respuesta a muchas de sus exigencias; sin embargo, buena parte de la sociedad está condicionada por informaciones tergiversadas y noticias falsas que ofrecen una realidad de nuestra tarea diaria en la que no nos reconocemos”. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha participado en este foro. Ha dicho: “La comunicación es creación de valor, que es en definitiva lo que hace el sector porcino (en producción, economía social, ambiental, sanidad animal e internacionalización)”.