La tractorada-manifestación convocada para este martes 10 de marzo en Zaragoza ha sido multitudinaria, con miles de agricultores que han acudido a la cita reivindicativa llevando millar y medio de tractores. Seis columnas entraban en Zaragoza desde distintos puntos de Aragón, y en torno a las 11:00 y durante varias horas el centro de la ciudad ha quedado cortado.
Multitud de lemas se han podido leer en esta manifestación que los organizadores consideran histórica. Todos esos lemas se pueden resumir en un “Por un campo vivo y con agricultores”.
Las organizaciones convocantes (ASAJA, UPA, UAGA-COAG, ARAGA y Cooperativas Agro-alimentarias) consideran que la movilización ha sido todo un éxito.
El objetivo esencial era hacer llegar a la sociedad en general (y sobre todo a la urbana) el mensaje de la importancia de los agricultores y ganaderos como productores de alimentos de calidad, y como garantes de la pervivencia de los paisajes y naturaleza existentes en el medio rural.
Millar y medio de tractores se concentraban a primera hora de la mañana en el Parking Sur de la Expo. Posteriormente se dirigían al centro de Zaragoza. En las calles por las que pasaban pero sobre todo en el Paseo Independencia se observaba la imagen inédita de la capital aragonesa tomada por el agro.
El mensaje del campo aragonés se dirigía tanto al Gobierno de Aragón (Edificio Pignatelli y sede de Agricultura en San Pedro Nolasco) como al Gobierno de España (Delegación del Gobierno en la Plaza del Pilar).
Los agricultores y ganaderos piden precios dignos en origen, que no haya competencia desleal de productos procedentes de países terceros (sin controles sanitarios, laborales, medioambientales,…), que la PAC ayude a los profesionales que viven en el campo,…
Esta movilización aragonesa por las calles de Zaragoza forma parte del conjunto de acciones que se llevan a cabo en el ámbito nacional, bajo el lema Agricultores al Límite.
Otras noticias
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).
La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.
Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.
CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.