La Red Fitosanitaria de Aragón presenta un informe sobre la situación que presentan los cultivos extensivos en este territorio, centrándose en los cultivos tradicionales del regadío aragonés: Maíz, alfalfa, girasol y arroz. Son cultivos marcados por su desarrollo y crecimiento gracias a las temperaturas altas y a la abundancia de agua de riego.
MAÍZ
La mayor parte de las parcelas de maíz sembradas en abril y mayo se encuentran en la fase de floración, con la aparición del penacho masculino.
En materia de sanidad vegetal, la Red Fitosanitaria de Aragón ha observado un aumento de la cobertura de malas hierbas, citando Abutilon, Bledo, Cenizo, Milleta, Cañota y Digitaria sanguinalis.
Respecto a plagas, menciona Heliothis y Mythinma.
ALFALFA
El desarrollo de la alfalfa sigue adelante gracias a las temperaturas altas y a la abundancia de agua de riego.
La Red Fitosanitaria de Aragón apunta que la cobertura de malas hierbas es muy variada en porcentaje, y añade que las alfalfas más jóvenes no están más limpias que las que tienen 4 ó 5 años. Las incidencias son por Diente de León, Raigrás, Acedera y Poa spp..
En cuanto a plagas, la Red habla de Sitona y Pulgones.
GIRASOL
El girasol en Aragón, según zonas, está en plena floración o con el capítulo comenzando a separar las hojas.
En materia de sanidad vegetal, no hay incidencia de malas hierbas (gracias a la propia competencia del cultivo y a los tratamientos herbicidas) y la única en cuanto a plagas es la referida a Heliothis.
ARROZ
La Red Fitosanitaria de Aragón habla en el caso del arroz de pleno ahijado en Cinco Villas y Los Monegros, con un crecimiento del cultivo favorecido por las temperaturas altas.
Hay afecciones por Chilo y Mythinma; y en cuanto a las malas hierbas se citan la Chufa, Cyperus difformis, Milleta y Leptochloa spp.. Se incide en los problemas de eficacia que presentan los tratamientos autorizados.
Otras noticias
La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025
La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:
– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.
– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.
– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.
Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.
Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.