Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Pastores Grupo Cooperativo mantuvo el volumen de actividad en 2020 pese a la pandemia de la COVID-19

Pastores Grupo Cooperativo ha celebrado asamblea general. Allí se ha hecho balance del año 2020, un ejercicio marcado por las dificultades derivadas de la pandemia de la COVID-19. Esta entidad indica que se mantuvo la actividad y que el resultado fue positivo.

El volumen comercializado de carne se incrementó ligeramente, alcanzando casi los 4,8 millones de kilos. Las restricciones en hostelería y la caída en el turismo provocaron un descenso en la demanda, que tuvo que ser contrarrestada fileteando y envasando cordero para supermercados e hipermercados.

El resultado consolidado fue positivo, cifrándose en casi 58.000 euros.

Pastores Grupo Cooperativo detalla la ejecución de varios proyectos con inversiones que suman 4 millones de euros:

– La ampliación de la explotación de ovino de leche de Perales del Alfambra para 1.000 ovejas y habilitación de la quesería.

– La construcción y adecuación de un edificio de dos plantas de 800 metros cuadrados cada una dedicadas a las actividades de menudos, congelado y productos lácteos.

– Reacondicionamiento de las dos fábricas RUM de alimentación animal.

Esta empresa cooperativa cumple su 40 aniversario en este 2021. Nació en 1981 como Carne Aragón, a partir de la iniciativa de 25 ganaderos.

Actualmente está integrada por 700 ganaderos de ovino aragoneses y de provincias limítrofes, con un volumen de 400.000 ovejas, criadas en 400 pueblos y que pastorean un millón de hectáreas de cultivos y bosque.

16 de abril de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba