La Asociación de Ganaderos de Alta Montaña (GAM) alerta de la grave situación que está atravesando este colectivo por culpa de las adversas condiciones meteorológicas, en forma de sequía extrema y temperaturas muy altas. La citada asociación ha emitido un comunicado descriptivo de la situación. Un extracto del mismo es el siguiente:
“Los ganaderos se están encontrando con graves dificultades para poder alimentar a sus ganados, a lo que hay que unir la escasez de agua en determinadas localizaciones y puertos de montaña en los que en esta época acostumbran a pastar los rebaños.
Estas circunstancias están llevando a que los ganaderos de vacas nodrizas y ovino deban aumentar drásticamente la atención y costes para el cuidado de los rebaños, pues se les debe aportar alimentación extra externa y suministrar agua en ubicaciones en las que disponían históricamente de la misma.
Esto, unido al encarecimiento de la alimentación y de los costes de energía, está llevando a que estén entrando en pérdidas económicas que hacen cuestionar la continuidad de las explotaciones.
Las administraciones deben ser consecuentes respecto a estas circunstancias y tomar cartas en el asunto, dotándoles de apoyo logístico y medios para que esta situación, dramática y en ocasiones dantesca, no continúe por más tiempo; a su vez se piden ayudas de minimis eficaces para poder hacer frente a la descapitalización de los ganaderos y medidas fiscales excepcionales.
Si desaparecen los ganados, después se perderán los paisajes que ya constituyen en muchos territorios del Pirineo el mayor activo para el desarrollo económico y social de sus poblaciones. Hay que facilitar las mejores condiciones para el mantenimiento y desarrollo de la ganadería extensiva en el Pirineo porque es necesaria para la protección y mantenimiento de paisajes y pueblos”.
Otras noticias
Lonja del Ebro – Semana 21 de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones acordadas en la sesión de la Lonja del Ebro celebrada el lunes 22 de mayo. Es la semana veintiuno. Las cotizaciones se pueden consultar en el enlace siguiente:
Lonja del Ebro – Semana 21 de 2023
La Lonja del Ebro publica también el comentario correspondiente a cada sector agrícola y ganadero. Es el siguiente:
CEREALES
“Siguen los recortes en la tablilla cerealista, en un mercado que continúa con todos los cereales goteando a la baja. La renovación del acuerdo para mantener abierto el corredor del Mar Negro ha supuesto que los mercados exteriores continúen marcando en rojo e incrementando las ganas de vender.
El mercado sigue poco operativo, con el comprador retirado esperando que bajen más los precios y con el puerto como referente para conseguir grandes volúmenes. Se están cosechando las cebadas tempranas y se están sacando pocos kilos, pero hasta junio no se espera que comiencen los trabajos en la mayoría de las zonas”.
FORRAJES
“La tablilla de los forrajes se mantiene casi sin cambios, en un segundo corte que está siendo de mayor calidad, pero con una producción menor como consecuencia de la sequía sufrida estos meses. Todavía hay pocas existencias en los almacenes para hacer grandes operaciones y los fabricantes están esperando a tener suficiente cantidad como para cubrir las necesidades de los clientes habituales.
Las operaciones que se están cerrando están dirigidas al mercado nacional, que se mantiene animado, demandando con fuerza forrajes ante la escasez de pastos para los animales”.
FRUTOS SECOS
“Repetición generalizada en la tablilla de las almendras, en un mercado tranquilo. Hay pocas operaciones, tanto por una demanda que no se anima como por la escasa mercancía que queda en los almacenes. El sector está pendiente de la nueva campaña y de las previsiones de la producción en California, con un descenso de la futura cosecha”.
FRUTAS
“Cada vez está más cerca el cierre de la campaña de fruta de pepita y las existencias van disminuyendo en los almacenes, con repetición en las peras y subida de las manzanas golden, con una demanda más animada. En las frutas de hueso, van entrando más cerezas con buena calidad en los almacenes, pero con calibres más pequeños por la situación del agua”.
OVINO
“El mercado del ovino continúa sin cambios esta semana y con repetición de precios generalizada. Sigue habiendo poca oferta de animales en el campo, aunque cada vez van entrando más animales, pero el ritmo va menguando.
Si la oferta de animales es corta, también lo es la demanda, con un consumo interno que sigue discreto y con unas ventas a Europa (sobre todo a Francia) perjudicadas por la competencia con otros países como es el caso de Rumanía.
Hay previstas cargas a terceros países con motivo de la fiesta del cordero a finales de junio, pero está resultando difícil el poder cerrar las operaciones, tanto por falta de encontrar animales del peso suficiente como por los precios alcanzados”.
VACUNO
“Siguen los recortes en la tablilla de las canales de vacuno, con ligeros descensos en los machos y las hembras, y bajada más pronunciada en las vacas. El aumento de vacas para sacrificio, ante la imposibilidad de mantenerlas por la falta de pastos por la sequía, está tensionando el sector y aumentando de carne el mercado.
Las cargas al puerto y los pedidos a Europa permiten que el mercado de los machos tenga agilidad y que no sobren animales. La falta de hembras en algunas zonas permite mantener casi las cotizaciones, ante una demanda de Europa que se ha visto reducida”.
PORCINO
“Se mantiene sin cambios la tablilla del porcino, en un mercado con una oferta baja que permite mantener los precios, pero con unos precios alcanzados que no favorecen la exportación de carne y con unas ventas cada vez más difíciles en el mercado europeo, principal comprador ante la ausencia de demanda de los países asiáticos”.
LECHONES
“Asoma el signo negativo en la tablilla del lechón, que acusa el agotamiento de los compradores a los precios alcanzados. Algo más de animales han salido esta semana y ha entrado también más oferta del exterior, pero sin el empuje del mercado del gordo (que sigue sin cambios en la cotización desde hace casi dos meses); es difícil mantener alta la cotización para salidas previstas para después del verano”.
AVES
“El mercado de los pollos continúa tranquilo y en equilibrio. La oferta sigue escaseando en el campo y la demanda sigue activa, con pedidos que cuesta cumplir. En el mercado del vivo, la falta de animales de peso permite repetir precio con fortaleza. La producción sigue ajustada en las canales y hay más demanda que oferta”.
HUEVOS
“Movimientos diversos en la tablilla, en un mercado con demanda para las categorías superiores, pero con menos presión de las ventas mientras vamos bajando las categorías. Sube la categoría superior, y entre repetición y bajadas en las menores, con más presión de la oferta por la entrada de mercancía del exterior”.