La Asociación de Ganaderos de Alta Montaña (GAM) alerta de la grave situación que está atravesando este colectivo por culpa de las adversas condiciones meteorológicas, en forma de sequía extrema y temperaturas muy altas. La citada asociación ha emitido un comunicado descriptivo de la situación. Un extracto del mismo es el siguiente:
“Los ganaderos se están encontrando con graves dificultades para poder alimentar a sus ganados, a lo que hay que unir la escasez de agua en determinadas localizaciones y puertos de montaña en los que en esta época acostumbran a pastar los rebaños.
Estas circunstancias están llevando a que los ganaderos de vacas nodrizas y ovino deban aumentar drásticamente la atención y costes para el cuidado de los rebaños, pues se les debe aportar alimentación extra externa y suministrar agua en ubicaciones en las que disponían históricamente de la misma.
Esto, unido al encarecimiento de la alimentación y de los costes de energía, está llevando a que estén entrando en pérdidas económicas que hacen cuestionar la continuidad de las explotaciones.
Las administraciones deben ser consecuentes respecto a estas circunstancias y tomar cartas en el asunto, dotándoles de apoyo logístico y medios para que esta situación, dramática y en ocasiones dantesca, no continúe por más tiempo; a su vez se piden ayudas de minimis eficaces para poder hacer frente a la descapitalización de los ganaderos y medidas fiscales excepcionales.
Si desaparecen los ganados, después se perderán los paisajes que ya constituyen en muchos territorios del Pirineo el mayor activo para el desarrollo económico y social de sus poblaciones. Hay que facilitar las mejores condiciones para el mantenimiento y desarrollo de la ganadería extensiva en el Pirineo porque es necesaria para la protección y mantenimiento de paisajes y pueblos”.
Otras noticias
Los usuarios de la negociación eléctrica conjunta de la Oficina del Regante de Aragón consiguen ahorros de un treinta y seis por ciento
La Oficina del Regante de Aragón hace balance del último proceso de negociación conjunta del suministro eléctrico a explotaciones agrícolas. Dice que se ha conseguido un ahorro de hasta el treinta y seis por ciento en el coste de la energía eléctrica vinculada al riego durante los próximos doce meses.
El volumen negociado ha alcanzado los sesenta y cinco GWh, con un valor económico estimado de algo más de ocho millones de euros. Los precios acordados estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2026.
Se han agrupado en total ciento treinta y nueve contratos de suministro (diez más que en el año anterior). La mayoría pertenece a comunidades de regantes de Aragón, habiendo también de Navarra y Cataluña.
Los interesados en participar en la próxima negociación conjunta pueden dirigirse a la Oficina del Regante de Aragón:
– Teléfono 976 070 000
– Correo electrónico oficinaregante@sarga.es