El Gobierno de Aragón pone como ejemplo de aprovechamiento del Programa de Desarrollo Rural el trabajo realizado por la firma Laurel y Tomillo, de la localidad de Lagueruela (Teruel). Es una iniciativa empresarial de Susana, Andrea y Ángel, que hace cinco años “decidieron emprender un negocio aprovechando el saber hacer de su familia y de la zona en materia de productos escabechados”. Susana asegura que no habrían podido comenzar este proyecto desde cero, por lo que fue fundamental la ayuda de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las tierras del Jiloca y Gallocanta (Adri) y de los fondos Leader. Es una conservera que ha ido ampliando su catálogo incluyendo, por ejemplo, la trufa negra. El importe de la ayuda fue de veinticuatro mil euros, en una inversión de casi sesenta mil.
Otras noticias
El Aceite del Somontano ya se puede comercializar en España como Denominación de Origen Protegida
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha firmado este martes, 18 de marzo de 2025, en Barbastro la orden por la que la Comunidad Autónoma de Aragón otorga a Aceite del Somontano la Protección Nacional Transitoria (PNT), un distintivo que permite que este producto sea comercializado con la nomenclatura de Denominación de Origen Protegida en España.
Su registro se encuentra pendiente de su revisión en Europa.
Bajo el sello de Denominación de Origen Protegida se encuentran en Aragón el Aceite del Bajo Aragón y el Aceite Sierra del Moncayo.
La producción de aceite en Aragón en la pasada campaña (2023-2024) fue de 17,8 millones de litros, de los que 2,3 millones se generaron en la provincia de Huesca.
En la comarca del Somontano, la producción fue de algo más de seiscientos mil litros de aceite. El cultivo de olivos para el Aceite del Somontano ocupa unas cuatro mil hectáreas de superficie.