Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Las exportaciones españolas de alimentos y bebidas siguen presentando una tendencia ascendente

La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) presenta un informe sobre las exportaciones españolas de este sector en los once primeros meses de 2021. Superaron los 35.000 millones de euros. Es una cifra que se sitúa por encima de las exportaciones del conjunto del año 2020 y también de los años anteriores. La tendencia al alza es constante desde hace años. En el periodo de enero a noviembre de 2021 las exportaciones españolas de alimentos y bebidas aumentaron un 12,6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, dice que “ya en 2020, un año irregular y atípico marcado por los estragos de la pandemia de la COVID-19, las exportaciones de alimentos y bebidas españoles continuaron estables; que en 2021 el sector esté superando sus registros, a pesar de las limitaciones que han seguido manteniéndose en muchos mercados, habla de la fortaleza y excelencia de la industria española”.

Destacan las exportaciones españolas a Francia, Italia, Portugal y Alemania. En los mercados extracomunitarios son reseñables los incrementos habidos en Marruecos, Corea del Sur y Filipinas.

FIAB habla igualmente de Estados Unidos, mercado en el que se ha producido un incremento de las ventas españolas superior al veinte por ciento, motivado principalmente por el acuerdo de suspensión de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea adoptado en marzo de 2021 y que se prorrogó en junio de 2021 por un periodo de cinco años.

FIAB reseña también que otros mercados estratégicos para la industria como Reino Unido han pasado de ser el cuarto socio comercial al sexto, debido a la situación derivada del Brexit, la pandemia COVID19 y la situación logística. Las exportaciones a este país muestran un descenso en sus cifras.

1 de febrero de 2022

Otras noticias

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023

La Lonja de Binéfar celebró sesión este pasado miércoles, 24 de mayo. Estuvo marcada por la bajada en la cotización del vacuno (machos cruzados), corderos y cereales. Repiten precio la alfalfa (con cierta presión alcista) y porcino.

Las cotizaciones del vacuno son las siguientes:

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacuno

Diario del Campo le acerca también las cotizaciones de vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacas

El resto de sectores presenta las cifras siguientes:

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Resto de cotizaciones

Y el comentario que realiza la Lonja de Binéfar de cada sector es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Comentario

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba