El análisis de los datos de exportación de España en el periodo de abril a diciembre de 2020 (periodo inmerso en plena pandemia de la COVID-19) lleva a concluir que el sector agroalimentario y pesquero incrementó sus ventas, mientras que el conjunto de la economía española las disminuyó.
El incremento de las exportaciones españolas del sector agroalimentario y pesquero se cifró en un 2,7 por ciento, en comparación con el mismo periodo (abril-diciembre) de 2019.
El valor del total exportado en el citado sector se sitúa en 40.997 millones de euros, siendo los principales grupos exportadores Frutas y Frutos Secos, Carnes, Hortalizas y Legumbres, Bebidas, y Aceites y Grasas.
Las importaciones del sector agroalimentario, pesquero y forestal disminuyeron un 8 por ciento en ese mismo periodo de tiempo, situándose el valor total en 27.048 millones de euros.
Por tanto, el saldo comercial resultante se incrementó en un 33 por ciento, alcanzando los 13.949 millones de euros.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 29 de noviembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión del día 29 de noviembre de 2023.
No hubo cambios en vacuno, en lo que se refiere a hembras y ganado frisón. Sí aumentó el precio en machos:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacuno
Tampoco hubo modificaciones en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacas
La continuidad de precios marcó la sesión en ovejas, porcino, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio de los lechones y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 29 de noviembre de 2023) es éste: