El análisis de los datos de exportación de España en el periodo de abril a diciembre de 2020 (periodo inmerso en plena pandemia de la COVID-19) lleva a concluir que el sector agroalimentario y pesquero incrementó sus ventas, mientras que el conjunto de la economía española las disminuyó.
El incremento de las exportaciones españolas del sector agroalimentario y pesquero se cifró en un 2,7 por ciento, en comparación con el mismo periodo (abril-diciembre) de 2019.
El valor del total exportado en el citado sector se sitúa en 40.997 millones de euros, siendo los principales grupos exportadores Frutas y Frutos Secos, Carnes, Hortalizas y Legumbres, Bebidas, y Aceites y Grasas.
Las importaciones del sector agroalimentario, pesquero y forestal disminuyeron un 8 por ciento en ese mismo periodo de tiempo, situándose el valor total en 27.048 millones de euros.
Por tanto, el saldo comercial resultante se incrementó en un 33 por ciento, alcanzando los 13.949 millones de euros.
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.