Las exportaciones agroalimentarias españolas suman un valor de 57.444 millones de euros en el año móvil hasta agosto de 2021, lo que supone un incremento del 8,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Estas exportaciones suponen una aportación a la balanza comercial de cerca de veinte mil millones de euros como saldo positivo. España es el cuarto mayor exportador agroalimentario de la Unión Europea y el octavo del mundo. Son cifras que se han dado a conocer en la presentación del libro “Internacionalización Empresas Alimentación Gran Consumo”, de la Universidad Nebrija.
Allí ha estado el ministro de Agricultura, Luis Planas, el cual ha destacado la importancia estratégica del sector agroalimentario para España, el cual aporta en torno al diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y genera más de 2,8 millones de empleos, con un tejido productivo que se extiende por todo el territorio nacional.
Luis Planas ha reflexionado sobre la calidad de las producciones españolas, que ha sido clave para crecer y ganar la confianza de muchos consumidores, también en el exterior. Las exportaciones agroalimentarias españolas han crecido casi un 67 por ciento en la última década, mientras que las importaciones lo han hecho en casi un 25 por ciento. Además, cada vez son más las empresas que exportan; en 2020 cerca de dieciocho mil empresas españolas exportaron productos agroalimentarios, un dieciocho por ciento más que en 2011.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.