Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Las cooperativas agrarias europeas dicen NO a los recortes de la PAC

Y lo hacen a través del presidente de COGECA, Ramón Armengol, que se ha reunido con el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, en Bruselas. Le ha trasladado la oposición de las cooperativas agrarias europeas a la reducción del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC).

El presidente de COGECA ha calificado como inaceptable la propuesta de recortar el presupuesto de la PAC.

Ramón Armengol ha incidido en la contradicción actual: “Por una parte se exige cada vez más a los agricultores (en cuestiones medioambientales, de calidad y seguridad) y cada vez están más expuestos a los problemas geopolíticos globales de la UE, y por otra parte se quiere destinar menos presupuesto para la PAC”.

Ha insistido al comisario que “los agricultores suministran a los consumidores europeos los mejores alimentos del mundo, mantienen las zonas rurales donde no hay los mismos servicios que las ciudades, y cuidan el medio ambiente y a sus animales (aplicando las normas más estrictas del mundo en materia de sanidad, calidad, medio ambiente y bienestar animal”.

Durante el encuentro el presidente de COGECA ha destacado que el papel de los agricultores, ganaderos y cooperativas debe tener mayor reconocimiento por parte de la sociedad y la clase política en general.

Y Ramón Armengol ha trasladado también el papel que las cooperativas pueden realizar en la implantación del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la Granja a la Mesa.

21 de febrero de 2020

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba