Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

La renta agraria española se sitúa en 29.093 millones de euros (con un crecimiento del 4,3 por ciento)

El Ministerio de Agricultura publica la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario. La renta agraria alcanza los 29.093 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 4,3 por ciento respecto a 2019. La producción agraria se ha situado en 52.991 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,6 por ciento respecto a 2019.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha señalado que “estos datos reflejan, en un contexto tan difícil por la crisis de la COVID-19, el buen trabajo de nuestros agricultores y ganaderos”.

PRODUCCION VEGETAL

La producción vegetal ha aumentado un 3,2 por ciento en valor, alcanzando los 30.957 millones de euros, tanto por los incrementos de las cantidades producidas (1,2 por ciento) como de los precios (2 por ciento).

Los cereales han tenido un notable efecto positivo, con un incremento del 29,5 por ciento, debido a una buena cosecha. El conjunto de las frutas crece en un 12,2 por ciento, impulsado por los buenos precios, especialmente en cítricos. Destaca la aportación positiva de los cultivos industriales y las forrajeras.

Por el contrario, se han producido descensos en patata y en aceite de oliva.

PRODUCCION ANIMAL

La producción animal ha registrado un aumento del 1,8 por ciento y llega hasta los 20.272 millones de euros, el máximo registrado en toda la serie histórica. Este valor récord se debe al incremento de las cantidades producidas (3 por ciento), que compensa el descenso de los precios (1,1 por ciento).

Destaca la carne de porcino, que es la producción ganadera más importante de España, con un incremento de su valor del 3,2 por ciento, fundamentado en las cantidades, que crecen un 6,7 por ciento. Este aumento se ha debido, principalmente, a la situación epidemiológica de la cabaña porcina en China, que ha elevado notablemente la demanda de este tipo de carne.

El aumento en el porcino compensa los descensos en el valor de las producciones de bovino (5,2 por ciento), y ovino y caprino (1,8 por ciento).

INSUMOS

Los consumos intermedios registran una ligera subida del 0,4 por ciento, hasta los 23.694 millones de euros, con un incremento del volumen utilizado del 2,5 por ciento, que compensa la reducción de precios (2 por ciento).

Este aumento viene determinado fundamentalmente por los piensos, que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios y que contrarrestan el buen comportamiento de energía y lubricantes, y fertilizantes.

17 de diciembre de 2020

Otras noticias

UAGA-COAG hace balance de los daños por tormentas en las comarcas de Campo de Belchite y Cinco Villas

UAGA-COAG presenta un informe de daños provocados por las tormentas de la semana pasada en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite y Cinco Villas. Reclama “coordinación entre administraciones públicas para la reconstrucción de las infraestructuras destruidas por la riada del Aguasvivas”. Señala, así mismo, que “el granizo destrozó parcelas de hortaliza y cereal en las Cinco Villas”.

CAMPO DE BELCHITE

El informe de UAGA-COAG al respecto es el siguiente:

“Cuatro días después de la tormenta y el posterior desbordamiento de los ríos Cámara y Aguasvivas, es imposible calcular los daños en las parcelas de cultivo, naves agrícolas y granjas. En los pueblos afectados, la gente ha priorizado las necesidades colectivas y la recuperación de las infraestructuras públicas destrozadas por la riada, así como la colaboración en la limpieza de las viviendas más afectadas. Sí se citan la necesidad de reconstruir el puente de la carretera que va a Azuara; el abastecimiento de agua, tanto para los pueblos como para las granjas; y las afecciones en la vega o zona de huerta del Aguasvivas. Además, parcelas de cereal han quedado totalmente destruidas, bien porque el agua se ha llevado la tierra, bien porque ha dejado depositados materiales arrastrados, como troncos, cañas y piedras”.

CINCO VILLAS

Lo apuntado por UAGA-COAG en este caso es lo siguiente:

“Las virulentas tormentas acompañadas de granizo que descargaron la tarde del pasado viernes y sábado dejaron cuantiosos daños en las parcelas de hortaliza y cereal en la comarca de las Cinco Villas, siendo los municipios más afectados Sádaba, Sos del Rey Católico, Tauste, Castejón de Valdejasa, Erla y Luna. Las tormentas de los días 13 y 14 de junio arrasaron las parcelas de tomate, cebolla y puerro en Tauste y Sádaba. El cereal de invierno también fue muy castigado por el granizo. Los daños en el trigo varían según las zonas, oscilando entre el setenta por ciento en Sábada, Sos del Rey Católico, Erla y Luna, y el cien por cien en parcelas localizadas entre Tauste y Castejón. El maíz, todavía en fase inicial de desarrollo, también es otro de los cultivos que se han visto gravemente afectados por el pedrisco”.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba