La Comisión Mixta de Seguimiento del Pacto del Agua se ha reunido este miércoles, 3 de noviembre, en el palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón. Ha estado copresidida por el presidente de las Cortes, Javier Sada, y por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. De forma previa, la ministra ha mantenido un encuentro en el edificio Pignatelli con el presidente de Aragón, Javier Lambán.
Teresa Ribera ha revalidado su compromiso con el recrecimiento de Yesa y con la construcción de los embalses de Almudévar, Mularroya y Santolea. Se ha anunciado que en los próximos días el Ministerio enviará a los grupos parlamentarios un informe con el estado de situación de las distintas obras.
En la reunión se ha hablado igualmente del plan hidrológico del Ebro, con el horizonte del año 2027; y se ha hecho referencia a la sombra del cambio climático, con sus efectos sobre el territorio, en forma de sequías más prolongadas y de fenómenos meteorológicos más violentos (con mayores inundaciones).
Agricultores y ganaderos, convocados por UAGA, se han concentrado ante el palacio de la Aljafería con el fin de manifestar la situación que se vive en el medio rural con la población desmesurada de determinadas especies animales silvestres, como conejo o jabalí. También se ha mostrado el malestar existente en el agro respecto a la política de protección del lobo.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: